Desde la Coordinadora Desde Abajo, se manifestaron contra "los recortes, el ajuste y el desfinanciamiento por parte del Gobierno de la Ciudad" en partidas destinadas a las personas en situación de calle.
Lunes 31 de mayo de 2021 15:15
Foto - Solo Tránsito
Diferentes organizaciones sociales y de inquilinos nucleadas en la Coordinadora Desde Abajo realizaron, este lunes desde las 8 en la Plaza de la República, un “desayuno popular” contra el ajuste que lleva a cabo el gobierno de la Ciudad en partidas destinadas para asistir a las personas en situación de calle, debajo de la línea de pobreza o en situación de indigencia.
Con consignas como "Comer es esencial", "El hambre no puede esperar" y "La calle no es un lugar para vivir", convocaron Proyecto 7, el Movimiento de Trabajadores Desocupados (MDT) Aníbal Verón, la Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires y las Asambleas Populares Tierra, Vivienda y Trabajo.
Te puede interesar: Emergencia habitacional: “Hay más de 7 mil personas en situación de calle y no hay paradores en condiciones frente a la pandemia”
Te puede interesar: Emergencia habitacional: “Hay más de 7 mil personas en situación de calle y no hay paradores en condiciones frente a la pandemia”
Mediante un comunicado, se declararon en estado de alerta y movilización permanente “hasta tanto el gobierno de la Ciudad de las respuestas adecuadas y cumpla con los compromisos pactados con las organizaciones para satisfacer las necesidades más básicas de los compañeros y compañeras”.
"Conforme avanza la cantidad de contagios y muertes en la ciudad más rica de la Argentina, avanzan también los recortes, el ajuste y el desfinanciamiento por parte del Gobierno de la Ciudad hacia los sectores más vulnerables y necesitados", advierten.
Denuncian, además, que los comedores no reciben insumos y un aumento de las personas en situación de calle que "sólo recibe como respuesta la represión". Algo que no es novedad, como ya han denunciado otras organizaciones.
En la ciudad de Larreta, la especulación inmobiliaria y favorecimiento a los amigos es política de Estado. Mientras tanto, quienes cuentan con un subsidio, tiene que vivir en “hoteles e inquilinatos en hacinamiento sin recibir ningún tipo de respuesta en lo sanitario ni los elementos para cumplir con las medidas de higiene y prevención del covid-19".
Agrupaciones entregan alimentos en el Obelisco
CABA: DESAYUNO POPULAR PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
Cuenta @MauriElbueno pic.twitter.com/IzO4s4jz1v— Solo Tránsito↗ (@solotransito) May 31, 2021
Desde la Coordinadora, además, denuncian "una ola de desalojos sin precedentes en plena pandemia, donde la consigna es ’Quedáte en casa’ con un subsidio habitacional que no alcanza a cubrir el 50% del valor de una habitación de dos metros por dos metros".
Sin embargo, el 31 de marzo pasado, el gobierno Nacional fue quien liberó las expulsiones al no renovar el decreto que prohibía los desalojos y solo, a través del Ministerio de Desarrollo y Hábitat de la Nación, a cargo de Jorge Ferraresi, creó un Protocolo de alerta temprana que no brinda ninguna respuesta concreta al padecimiento de cientos de miles.
Te puede interesar: Censo de personas en situación de calle: Larreta invisibiliza la realidad de la población
Te puede interesar: Censo de personas en situación de calle: Larreta invisibiliza la realidad de la población
Este desayuno popular fue "la primera acción concreta para visibilizar la pobreza escondida bajo la alfombra en la ciudad de Buenos Aires", finaliza el comunicado.