En el día de ayer el Frente de Unidad Estatal dio a conocer el arancelamiento de servicios gratuitos y el aumento de distintos coseguros que cobraba la obra social de los empleados estatales de la Provincia de Mendoza, es decir, OSEP.
Miércoles 8 de abril de 2020 16:49
Osep es la obra social más grande de la Provincia dado que tiene en su órbita de afiliados a todos los trabajadores de la administración pública provincial. Solamente el sector docente nuclea alrededor de más de 60 mil trabajadores.
Estos han contribuido incesantemente con el sostenimiento de la misma y han visto crecer los descuentos en sus bonos de sueldo a pesar no visualizar una mejora en los servicios. Por caso, turnos, tratamientos, prótesis y operaciones quirúrgicas programadas, entre otros, tienen demoras de entre seis meses y un año aproximadamente.
Por otra parte, los hospitales que administra la obra social como el Hospital Del Carmen, padecen la falta de insumos y de reparación de los equipos con los cuales trabajan. La asistencia en prestaciones bioquímicas, odontológicas, de radiología y demás no recibe a los afiliados de la obra social por las deudas que ésta mantiene con ellos. En el caso de tener la suerte de encontrar a un prestador que la reciba, le cobran al afiliado un coseguro que equivale casi a asumir la prestación de manera particular.
Si bien esta realidad no es nueva se torna más cruel en plena pandemia. Existen afecciones que no están siendo tratadas y tratamientos que están interrumpidos por la emergencia sanitaria. ¿Es responsabilidad de nosotros llegar o estar enfermos en el marco de una crisis económica y sanitaria como la actual? Sin dudas la pandemia desnuda un crimen social con responsabilidades concretas, que muestran décadas de negligencia y negocio con nuestra salud.
Te puede interesar: Los empresarios de la salud, sus amigos y la pandemia
Te puede interesar: Los empresarios de la salud, sus amigos y la pandemia
A pesar de las abultadas sumas que se descuentan a los trabajadores estatales desde el 1 de abril los mismos deberán abonar los siguientes rubros:
● Incremento del 60% en el valor de coseguros.
● Cobro de coseguro a prestaciones de salud que estaban exentas.
● El servicio de urgencia que era gratuito ahora tendrá un plus de $220.
● $200 en consultas de Otorrinolaringología y Oftalmología.
● $150 en Traumatología.
Sin embargo, en la presente no sólo referimos a los aumentos en la prestaciones de la referida Obra Social que de por sí ya es grave, sino que la misma se da en un contexto en el cual el Gobierno Provincial se niega a convocar a los gremios a discutir las condiciones de trabajo y los magros salarios de los estatales de Mendoza.
La salida es entre todos, señala el Gobierno Provincial, en consonancia con el nacional. Pero una vez más observamos que se privatiza cada vez más la salud pública generando la idea de enfermos de primera, segunda y tercera categoría que la salud es para el que puede pagarla.
También podes leer: Trabajadores de la salud denuncian la falta de insumos en los hospitales de Mendoza
También podes leer: Trabajadores de la salud denuncian la falta de insumos en los hospitales de Mendoza
El aumento secreto nos encuentra con hospitales desfinanciados y negociados lucrativos entre distintos actores. Este contexto es producto de una relación histórica entre el empresariado de la salud, los gobiernos que a lo largo de la historia se establecieron y consolidaron bajo el paradigma mercantilista y que hoy en día debe ser cambiado radicalmente a beneficio de la mayoría de la población bajo el paradigma de la salud como derecho.
Los trabajadores estatales están cansados de ponerle el cuerpo a cada una de las crisis. Juegan con su salud, agravándose aún más con la crisis sanitaria en curso. Frente a esta situación exigimos frenar todos los aumentos, que una comisión independiente conformada por trabajadores de la salud y usuarios del sistema audite las cuentas de la obra social y se destinen los recursos a cubrir las necesidades de los trabajadores de la salud y las mayorías populares.
Mira el comunicado del Frente de Unidad Estatal:
OSEP: exigimos al gobierno marcha atrás en los aumentos
Desde el Frente de Unidad Estatal exigimos al gobierno que dé marcha atrás con cualquier aumento realizado sobre las prestaciones de nuestra obra social, OSEP.
Desde los sindicatos estatales firmantes, evaluaremos las acciones legales correspondientes.
También exigimos a los legisladores/as provinciales que pidan informe urgente y legislen para proteger a los/as trabajadores/as frente a la acumulación de poderes del Gobierno Provincial.
Estamos hablando de consultas y prestaciones que antes eran sin cargo y ahora dejan de serlo. Y aumentos entre un 60% y un 80% sobre coseguros en prestaciones de terceros. Lo que implica beneficiar a corporaciones de la salud en el medio de una emergencia sanitaria.
Esto, con la complicidad de quiénes integran el directorio de OSEP, donde los principales sindicatos estatales seguimos sin representación.
El mismo gobierno que suspende paritarias, realiza recortes salariales y no cumple con sus obligaciones, pretende hacer más difícil el acceso a la salud en el contexto de una pandemia. Justamente en OSEP, donde ya venimos denunciando hace tiempo los problemas de cobertura en toda la provincia. Una obra social donde hacemos diversos tipos de aportes, que luego no se reflejan en las prestaciones.
ATE – UPJCM – SUTE – FADIUNC – APEL – JUDICIALES