×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario. Otro femicidio en Rosario: responsabilidad estatal

Marisol de 23 años ingresó el miércoles pasado al HECA y murió ayer luego de agonizar con el 60 % del cuerpo quemado. Su pareja la roció con thinner y la prendió fuego. Una mujer más victima de la violencia machista y la desidia estatal.

Miércoles 24 de octubre de 2018 10:57

Tras un llamado de una vecina al 911 el día 17 de octubre se trasladó al HECA a Marisol, novia de Yamil, que luego de una discusión la roció con thinner (diluyente de pintura) y luego la prendió fuego con intención de darle la muerte. Causando quemaduras gravísimas, con más del 60% del cuerpo quemado, este lunes Marisol murió luego de agonizar durante 5 días en el hospital.

Cuando la policía llegó a su casa, ella estaba conciente. Amigas y familiares denunciaron que le cambiaron la ropa quemada. Luego de su ingreso al hospital la noticia que informa la Policía es que ella misma se había rociado con thinner. La familia y las amigas salieron a desmentir dicha versión y anoticiaron de la cruda realidad de maltrato y violencia permanente de la cual Marisol era víctima desde hace tiempo.

La joven de 23 años estuvo por lo menos tres veces internada porque su pareja la golpeaba. La primera vez consecuencia de los golpes perdió un embarazo, en otras ocasiones sufrió una fractura en la cabeza y un hombro dislocado.

“Estamos seguros de que ella nunca hubiese hecho algo así y que él la mató. Es un femicidio”, dijo el hermano de Marisol en declaraciones al diario El Ciudadano.

Según indicó la periodista Arlen Buchara en el diario El Ciudadano, en un informe realizado por el diputado Leandro Busatto se revela que el 65 por ciento de los femicidios quedaron impunes y que el 10,4 por ciento de los femicidios registrados entre el 1° de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2017 tuvieron como víctimas a mujeres que murieron por quemaduras.

Nuevamente Rosario es noticia de una cruda realidad para las mujeres, sin embargo lo que el gobierno de la provincia decide destinar para prevenir esta situación es solo indiferencia. Mientras para las mujeres victimas de violencia machista no se destina ni un peso del presupuesto provincial, que podría permitir construir refugios acordes a sus condiciones y las de sus hijos, que podrían permitir llevar a cabo un plan de viviendas, licencias por violencia, el gobierno de la provincia destina solo en el sueldo de los obispos 13 millones de pesos por año. He aquí sus prioridades.