Luego del escándalo desatado por los desvíos millonarios durante la administración de Javier Duarte, la Procuraduría General de la República informó este martes que dos de las empresas ligadas al exgobernador acordaron “devolver” 421 millones de pesos al erario veracruzano.

Nancy Cázares @nancynan.cazares
Miércoles 30 de noviembre de 2016
A punto de cumplirse dos meses de que Javier Duarte saliera del gobierno de Veracruz, acusado por desvío de recursos, las investigaciones encabezadas por la Procuraduría General de la República (PGR) han derivado en una larga lista de empresas fantasma, prestanombres y firmas a las que el gobernador con licencia, aún prófugo, favoreció de forma ilícita.
Leer: Investigan empresas ligadas a Javier Duarte, Congreso nombra gobernador interino
La denuncia, encabezada por el gobernador electo del estado, Miguel Ángel Yunes, estuvo acompañada por información sobre las empresas que habrían recibido recursos de la administración de Duarte. Este martes, la PGR informó que han sido localizadas dos de estas empresas, mismas que por medio de la firma de un acuerdo, han aceptado “devolver” 421 millones de pesos al erario veracruzano.
Según un esquema de pagos acordado entre estas dos empresas, de las cuales no se hicieron públicos sus nombres, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la PGR, el reembolso del dinero se realizaría por medio de un primer pago de 250 millones y el resto sería abonado mensualmente.
El dinero sería devuelto a las autoridades estatales para, según informó la PGR, “combatir la corrupción y recuperar recursos y bienes públicos transferidos indebidamente”.
Por su parte, Miguel Ángel Yunes continua insistiendo en que el Gobierno Federal debe destinar recursos para el estado de Veracruz, que se encuentra en una crisis de alimentos para los reclusorios, así como en hospitales.
Luego de reunirse con José Antonio Meade y Miguel Ángel Osorio Chong, secretarios de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Gobernación, Yunes explicó que su administración necesita recursos para el pago de sueldos, aguinaldos entre otros “para que el gobierno funcione”. Asegura que el quiebre en la entidad es por casi 100 mil millones de pesos.
Yunes también se reunió con Salvador Cienfuegos y con Vidal Francisco Soberón, secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina, esto debido a la importante presencia de militares desplegada por Veracruz.
Sin que se haya informado sobre algún tipo de sanción en contra de las empresas que recibieron dinero de Duarte, hoy se cumple el plazo que Yunes había dado para verter información “que cimbraría al país”.