Ambulantes, manteras, mineros, trabajadores del comercio, azucareros, ente otros, expresan el hartazgo con el bipartidismo de la UCR y el PJ jujeño. La división de este último pretende ser una válvula de escape. ¿Por qué la salida es con la izquierda?
Domingo 30 de mayo de 2021 14:18
El esquema de partidos tradicionales en la provincia tiene al PJ como un socio del Gobierno de Morales. No solo en el apoyo abierto del titular local del partido justicialista, Rubén Rivarola, sino también desde la Casa Rosada ejercen un apoyo dándole al Gobernador de Jujuy un lugar destacado en cada foto con el Presidente o funcionarios de primera línea.
Pero además en el escenario electoral adelantado para este año el PJ presenta una división en seis frentes. Uno de ellos, la lista oficial del PJ Rivarola en alianza con el ex vicegobernador, Guillermo Jenefes, se presenta como el verdadero justicialismo. Del otro lado, una diáspora de cinco listas que cuestionan la sociedad de Rivarola con Morales, aunque hacen como si no existiese el apoyo de la Casa Rosada al propio gobernador que llegó al poder de la mano de Sergio Massa y Mauricio Macri en 2015, entre otros, candidatos presidenciales que llevó a la cabeza de su lista.
El “olvido” de los cinco frentes justicialistas o que conforman la coalición del Frente de Todos a nivel nacional se recrea también en tratar de desconocer la unidad que tuvieron en 2019 (el sector de Moisés y Bases Peronistas) junto a Rivarola en las elecciones adelantadas a cargos provinciales y luego de la competencia en las PASO en las elecciones generales. Muchas y muchos de ellos consiguieron cargos dentro con la lista del PJ que encabezó Rivarola y que ya era un activo votador serial de Morales, aunque ahora cuestionen a su conducción por su sociedad con el mejor Gobernador que dio Macri y las reprimendas que toman contra legisladores y afiliados que lo cuestionan.
Te puede interesar: Diez frentes en Jujuy, un bipartidismo y la izquierda como única oposición
Este juego de las apariencias que presentas las distintas facciones del PJ es solo en los años electorales que les conviene. Luego al momento de fortalecer el ejercicio del poder por parte del bipartidismo están al pie del cañón los 365 días del año. Veamos.
En la lucha de clases el PJ (con todas sus alas políticas y sindicales) dejó pasar los despidos en los ingenios: La Esperanza en 2017 y desde 2018 en Ledesma; más recientemente el cierre de Fundidora y luego minera El Aguilar, cierres de sucursales de cadenas de comercios nacionales (Día, Carrefour, Famularo, Riveiro) en una provincia que terminó en 2020 como la segunda con mayor destrucción de empleo del país. El descontento que hay en amplios sectores de la clase trabajadora por retroceder en sus condiciones de vida y por las traiciones de los partidos tradicionales, el PJ lo sabe, y por eso intenta diluir sus responsabilidades señalando solo a Rivarola como el responsable.
En el terreno parlamentario cuando se trata de votar leyes que Morales y sus intendentes consideran fundamentales todas y todos los justicialistas se alinean. Por ejemplo, el presupuesto provincial 2021 que recorta en 1.000 millones de pesos el presupuesto de salud en plena pandemia contó con el voto de todos ellos. Excepto, obviamente de los legisladores del Frente de Izquierda.
Otro tanto ocurrió en el concejo deliberante de la capital jujeña. En diciembre de 2020 a propuesta de la UCR el PJ en todas sus variantes (incluidos el Movimiento Evita y la OLA) votaron la ordenanza 7474 que implica ataques a las vendedoras ambulantes. Este sector se movilizó por toda la ciudadinmediatamente denunciando la traición del PJ que les había propuesto acompañar a sus candidatos a concejales en 2019 para enfrentar al PJ del mismo Rivarola que iba como titular en la lista de diputados. Todo un cuento.
Conclusión
Las listas del PJ terminan siendo una suerte de “Sociedad de Responsabilidad Limitada” con Rivarola, lo acompañan para conseguir cargos y facilitar las traiciones a la clase trabajadora desde los sindicatos, le sueltan la mano cuando el malestar social es creciente y buscan así evitar que el mismo se canalice por izquierda. Bajo las dos formas son funcionales al bipartidismo.
Ante esto la única alternativa es fortalecer al Frente de Izquierda Unidad que expresa una fuerza política coherente acompañando al pueblo trabajador en cada uno de sus reclamos y denunciando cada atropello, cada negociado de Morales y sus socios en la Legislatura y los concejos. En este marco desde el PTS-FIT defendemos los derechos democráticos y repudiamos cada acto de persecución a legisladores sabiendo que como vivimos en carne propia con la proscripción de Gastón Remy hace un año, este régimen bipartidista se empodera cuando pretende acallar toda voz crítica y, en particular al FIT, la única oposición consecuente.
Sin embargo, lo más importante es pensar que se vienen tiempos más duros, por eso, para fortalecer las peleas de la clase trabajadora ante los gobiernos, las patronales y direcciones sindicales traidoras como las que dejan pasar los despidos y cierres de minas y comercios, se necesitan legisladores del pueblo trabajador y la izquierda en Jujuy que fortalezcan las peleas en las calles y la construcción de una tercera fuerza política independiente que se prepare para ponerle un freno a los dueños de la provincia.