lid bot

Elecciones CABA. PRO: $230 millones para globos, afiches y carteleras

Estás con tus amigos escuchando música en la computadora y te aparece Larreta. Abrís tu mail y el Jefe de Gabinete te manda una comunicación diciendo que “alquilar se puede”. Publicidad en la vía pública hasta el hartazgo y los globos amarillos más costosos de la historia. Empresarios amigos del PRO y de los K. La denuncia y exigencia del Frente de Izquierda.

Federico Puy

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Jueves 2 de abril de 2015

Los gastos destinados a la campaña electoral que el PRO lleva en la Ciudad ya son de una desproporción mayor. Partiendo por los $761millones correspondientes al gasto en publicidad, es decir, Mauricio Macri para su campaña presidencial contará con más de $2.000.000 diarios. Estas cifras fueron votadas en la última sesión maratónica de la Legislatura porteña como parte del presupuesto para la Ciudad. Con esa plata, por ejemplo, se podían haber comprado seiscientos vagones nuevos para el subte y así evitar viajar como ganado en las horas pico.

Lo vemos en las calles y en el Subte, con carteleras por cada programa de gobierno que se transforma en publicidad permanente, la publicidad televisiva y los globos amarillos en las esquinas. Además de contar con radios, diarios y portales.
Los $ 1158 millones fueron gastados por la Ciudad entre el 1° de enero de 2011 y el 31 de julio de 2014. La distribución presenta amigos y enemigos con la pauta del gobierno nacional.

Pero no es solo el gobierno de la Ciudad. Los K también se llevan muy bien con las corporaciones mediáticas y tienen muchos amigos en común con el PRO. Los negocios son comunes entre ambos, como quedó demostrado en el negocio inmobiliario y del juego. Con el juego lo mismo. El mismo Cristóbal López tiene doble juego y gana con unos y otros.

Por ejemplo, entre los diez grupos más beneficiados, seis son grandes amigos del kirchnerismo (Telefe-Telefónica, $ 86,9 millones, en la pauta porteña; Uno Manzano-Vila, $ 62,8 millones; Albavisión-Remigio González, $ 27,3 millones; Indalo-Cristóbal López, $ 25,4 millones; y Publiexpress-Grupo Lerner, $ 19,1 millones). En el undécimo lugar quedó el grupo Veintirés Szplosky-Garfunkel, con $ 14,8 millones.

El Gobierno gastó $ 5 millones por día en publicidad en todo 2014. Mediante un decreto, se incrementó la partida destinada a la difusión de actos de gobierno; se asignaron en total $ 1750 millones. El presupuesto original contemplaba $ 958 millones para el área de Prensa y Difusión del gobierno nacional. Pero en junio se ordenó un incremento adicional de $ 210 millones y en julio se aprobó otra suba por $ 100 millones. En octubre, la ampliación fue de $ 300 millones, a los que se suman ahora los $ 182 millones asignados el último día hábil de diciembre. Nada que envidiarle al PRO.

Todos estos empresarios tienen un huevo en cada canasta

Para la pauta oficial de publicidad de CABA, el submarino amarrillo pone en primer lugar al Grupo Clarín (hoy peleados con los K) que es el que más pauta recibió con $ 250,7 millones; luego le sigue LA NACION con $41,3 millones; Fox-News Corp. con, $36,7 millones y Turner-Time Warner con $ 16,7 millones (en su apuesta a los medios internacionales) y un raro “acumulado de fondos” con "proveedor sin identificar", que son de 229,9 millones, correspondientes a globos, afiches y cartelera en la vía pública.
Los grupos que más pauta oficial capitalina recibieron, acumularon entre 2011 y 2014 $ 797.781.043, el 69% del total. La administración macrista gastó más en TV ($ 445,4 millones, el 38% del total), luego en los medios gráficos ($ 205,1 millones, el 17,7%) y en la vía pública ($ 203,1 millones, el 17,5%). En tanto, por semestre, parece haber acelerado el gasto en la primera mitad de 2014, cuando invirtió en publicidad $ 316,8 millones, el 32% más que en el segundo semestre de 2013.

También cuentan con dinero para las redes sociales: Google y Facebook, que acumularon respectivamente $ 10,3 millones y $ 9,3 millones. También aparece Microsoft, con $ 1,5 millones; Yahoo!, con $1,1 millones; y el musical Grooveshark, con $ 665.132, en tanto que la agencia argentina Netexperience canalizó $ 5,4 millones.
Con este dinero, y solo para tomar un ejemplo, se podrían haber construido todas las escuelas y jardines maternales en la zona sur de la Ciudad que se encuentran en emergencia y otorgarles las vacantes a los más de cinco mil chicos que se quedaron afuera de la escuela pública.

La denuncia del Frente de Izquierda

El Tribunal de Justicia de la Ciudad (TSJ) volvió a emitir un fallo a medida del macrismo. Desde el Frente de Izquierda habíamos presentado un recurso de amparo ante semejante desigualdad en la campaña electoral, con el argumento de que todos los partidos que se presentaran en estas elecciones deberían tener igualdad de condiciones para trasmitir sus ideas.

El TSJ rechazó nuestro pedido de igualdad de oportunidades entre los candidatos para hacer conocidas las propuestas políticas para la ciudad. Habíamos solicitado que se les otorguen espacios gratuitos en los principales medios de comunicación a todos los candidatos. “Nosotros realizamos este pedido en defensa también de los votantes que no tienen oportunidad de conocer todas las propuestas. Es por eso que proponemos a los candidatos del FPV y del PRO un debate público para que los habitantes de la ciudad conozcan que intereses defiende cada lista”, había enunciado la pre candidata a Jefa de Gobierno Porteño Myriam Bregman.

Además agregó que “No nos extraña este fallo de quienes hace pocos días autorizaron a la policía a utilizar las pistolas TASER. Es por eso que a pesar de las incalculables diferencias de recursos económicos desde el Frente de Izquierda redoblaremos el esfuerzo para que en esta campaña se escuche la voz de los habitantes que no tienen una vivienda digna, de las mujeres, de los jóvenes precarizados y de todos los trabajadores. Es con la fuerza de esos sectores con los que contamos y llamamos para que cada vez más se sumen a la campaña del Frente de Izquierda”.


Federico Puy

Docente | Secretario de Prensa Ademys

X