×
×
Red Internacional
lid bot

XXXI ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES. Pan y Rosas-PTS, integrante de la Comisión Organizadora, no apoya documento de apertura

Éste sábado comienza el XXXI Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario. Se espera que participen más de 60 mil mujeres. Hay diferencias sobre el documento de apertura.

Viernes 7 de octubre de 2016 00:05

El día sábado 8 de octubre se dará inicio al XXXI Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario. Según sus organizadoras, se espera que más de 60 mil mujeres arriben a la ciudad para ser parte de sus actividades, talleres y marcha de cierre. Este hecho único en el mundo comenzará con un acto en el Monumento a la Bandera a las 10 am, donde se leerá un documento y luego continuará con música y números culturales.

En relación al documento de apertura, Virginia Grisolía, integrante de la Comisión Organizadora y dirigente de Pan y Rosas y el Frente de Izquierda manifestó: “El documento es producto de numerosas reuniones que llevamos adelante en la última semana. Comenzamos con distintos proyectos y borradores. Las mujeres de Pan y Rosas acercamos un documento que contemplaba la denuncia al conjunto de los sectores políticos garantes del ajuste en curso, los responsables políticos de la reproducción de la violencia machista y que sigan muriéndose las mujeres por abortos clandestinos, apuntando a la necesidad de organizarnos en cada lugar de trabajo y de estudio.”

En relación al documento que se presentará en la apertura, agregó: “Gracias a nuestra pelea y las de otras compañeras, el documento incluirá la denuncia a la militarización de Rosario, las demandas de las mujeres trabajadoras y el apoyo a las gestiones obreras de la Toma, Zanon y MadyGraf. Aunque insistimos junto a otras mujeres y organizaciones la necesidad de señalar que el ajuste es llevado adelante por Macri y los gobernadores del PJ, el PS y el Frente Renovador, el documento no señala la responsabilidad del kirchnerismo. Por otro lado no se pronuncia contra la tregua que mantienen los distintos sectores de la burocracia sindical y la exigencia de un paro activo nacional. Este pacto es el que posibilita que, al día de hoy, hayan pasado más de 150 mil despidos y tarifazos brutales. Planteamos también que, pese a las diferencias que mantenemos, el documento debía pronunciarse por la libertad de Milagro Sala.

Por último, dijimos que ningún gobierno, ni el de Macri, pero tampoco de la década K, han hecho nada por las mujeres que sufrimos la violencia y morimos por abortos clandestinos. Son más de 3600 muertes de los últimos 13 años que se pudieron haber evitado. Estas denuncias no estarán presentes porque un sector del PCR, Patria Grande, y organizaciones kirchneristas se opusieron. Por este motivo, no seremos parte de la lectura del documento de apertura.”