La agrupación de mujeres Pan y Rosas, junto a sus referentes, las legisladoras Laura VIlches (MC) y Noel Argañaraz, se movilizarán como parte de la convocatoria llamada desde la Asamblea Ni Una Menos que integran.
Jueves 3 de junio de 2021 14:29
Al respecto, Vilches declaró que con todos los cuidados por la pandemia, hoy se movilizarán porque "Ya hubo 127 femicidios en lo que va del año. Pero se ejecutó menos del 10% del presupuesto nacional destinado a crear o ampliar los refugios donde deben acceder aquellas mujeres sin recursos que deben irse de su hogar. Hay datos que son contundentes: lo presupuestado para la deuda pública es 100 veces el presupuesto para todo el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad. Son claramente decisiones políticas sobre las prioridades de un gobierno como el de Fernández, más allá de lo que digan las ministras y secretarias. En Córdoba la situación no es distinta por Claudia Martinez es la que mantiene precarizadas y perseguidas por defender sus derechos a las trabajadoras del ex Polo de la Mujer. Si de precarización y maltrato hablamos, no hay ministerio o área de gobierno que no desprecie la vida de las mujeres. Las docentes tenemos que seguir escuchando noticias de nuestras compañeras muertas, como ocurrió en las últimas horas. Con estas broncas salimos hoy a las calles otra vez, luego de 6 años sin abandonar las calles a pesar de la pandemia."
La legisladora Noel Argañaraz, por su parte, señaló que "es categórico cómo ha afectado la pandemia a las mujeres, lo venimos denunciando junto a las trabajadoras de la salud, porque son el 70% de ese personal que hoy está agotado, sin dormir, cumpliendo horarios agotadores en distintos nosocomios por la política de ajuste que tiene el gobierno de Schiaretti sobre la salud. No prever el aumento del presupuesto para el área es criminal y los resultados lo estamos viendo ahora, con la crisis y colapso sanitario que el PJ niega. Además, las mujeres jóvenes que impulsaron la marea verde están entre las más precarizadas y expuestas, no sólo las docentes suplentes que están entre la primera línea , sino las trabajadoras gastronómicas, de las apps, de call center o la limpieza que vienen luchando por sus fuentes laborales y condiciones dignas."
Candela Guzmán, militante de la agrupación y una de las 27 estudiantes procesadas por el conflicto universitario de 2018, agregó: " hoy también salimos a exigir nuestra absolución, porque pelear por la educación pública, gratuita, como lo hicimos nosotros, no es delito. Es insólito que hoy se nos este llevando a juicio porque peleábamos para que haya presupuesto en la universidad no sólo para becas y horarios para cursar, sino porque entre las principales demandas estaba la exigencia de protocolos, presupuesto, asistencia para nuestras compañeras que estaban atravesando situaciones de violencia y no eran escuchadas, respetadas, ni consideradas en la UNC. Por eso salimos a las calles en 2018 y por eso también nos llevan a juicio".