lid bot

CORRUPCIÓN DEL GRUPO MACRI. Panama Papers: más complicaciones para Mauricio Macri

Este mediodía se presenta una ampliación de la denuncia sobre la presunta responsabilidad del presidente en Fleg Trading, una de las empresas reveladas por los Panama Papers.

Miércoles 5 de octubre de 2016 13:20

Darío Martínez, diputado del FpV por Neuquén, presentará hoy ante el fiscal Federico Delgado una ampliación de la denuncia por presunta evasión fiscal y lavado de dinero por parte del grupo familiar Macri. Esto contribuye a enmarañar la situación del presidente de la Nación, así como pone en cuestión el discurso anti-corrupción que enarbola el Gobierno de Cambiemos.

La documentación que funda la denuncia implica las explicaciones que diera en su momento Franco Macri, sobre su participación en la empresa Fleg Trading, cuando se conociera el escándalo internacional de los Panama Papers. Que a Mauricio Macri lo complique su padre no es novedad alguna, ya sea a través de declaraciones públicas o, como en este caso, a partir de la presentación de escritos por los casos de las cuentas offshore.

La empresa Fleg Trading fue creada como sociedad abierta en las Bahamas por la familia Macri. La denuncia del diputado del FpV tiene como eje un escrito presentado por Franco Macri (padre del presidente) al jefe de gabinete Marcos Peña, donde declara la tenencia de 1950 acciones de la empresa, a un dólar cada una.

Pero en el estatuto de constitución de la sociedad, la misma contiene un capital inicial de U$ 5.000. Al ser constituida en 1998, bajo la paridad cambiaria del uno a uno, la duda está puesta sobre las otras 3050 acciones restantes.

Teniendo en cuenta que el directorio de la empresa estaba conformado por Franco Macri (padre), Mariano Macri (hermano) y el presidente, Mauricio; el diputado deduce que el restante de las acciones no declaradas inevitablemente pertenecen al presidente y su hermano. Es decir sería los poseedores de un 61% de las acciones de Fleg Trading. Sobre esa base Martínez instará a la Justicia que solicite a Franco Macri el detalle del capital de la sociedad en el período 1998-2005.

El diputado señaló que “si la intención de Mauricio Macri es negar su participación en la sociedad Fleg Trading las ‘pruebas’ que muestra su padre no lo eximen sino que, por el contrario, lo comprometen”.

¿Por qué Mauricio?

Acorde al documento presentado por Franco Macri, el directorio de la empresa estuvo a cargo de él y sus hijos, Mauricio y Mariano, durante el período que va desde el 31 de marzo de 1998 hasta el 15 de octubre del mismo año, fecha en la que se habrían designado nuevos directores.

En declaraciones a la prensa, el legislador del FpV agregó que el escrito “reafirma la presunción inicial de que directorio y accionistas son las mismas personas, porque Francisco, Mauricio y Mariano Macri al ejercer su poder de designar nuevos directores están haciendo uso del poder de la asamblea de accionistas que en cualquier sociedad nombra o renueva los directorios”.

Entonces, según el diputado Martínez “esto significa que Mauricio Macri tuvo directa responsabilidad en los hechos que hemos aportado a la causa, en los cuales se presume pudo existir una maniobra de lavado de dinero por 9,3 millones de dólares”.

El mecanismo ’mammushka’

¿De dónde se deducen los presuntos 9,3 millones de dólares? Fleg Trading funcionó como una empresa offshore que utilizó el clan Macri para crear otras sociedades en Brasil. Según el diputado se trata de un mecanismo de ‘mammushka, con empresas que se esconden en otras con el objeto de evasión fiscal.

Pues, a las operaciones de Fleg se le suman las de Owners do Brasil, otra empresa creada por la familia Macri en el país vecino, y Socma Americana, con sede en la Argentina. Según Delgado, el fiscal de la causa, Socma Americana recibió nueve millones de dólares de las manos de Fleg a cambio del 99% de las acciones de Owners do Brasil en septiembre de 1998, momento en que, la “Santa Trinidad” de los Macri (el presidente, su padre y su hermano) aún constituía el directorio de la empresa.

Según las declaraciones del fiscal, Socma Americana “constituye otras tres sociedades nuevas y realiza aportes de dinero en cada una de ellas” en octubre de 1998, es decir al mes siguiente de haber recibido los nueve millones de dólares. Esta para nada módica suma de capitales se repartió entre las firmas Partech-Unnissa (con aporte de 1.892.000 reales), Itron do Brasil (3.417.872 reales) y Partech (5.539.000 reales).

Entonces, siguiendo el modelo ‘mammushka’, Owners do Brasil quedó vinculada con otras tres firmas nuevas; a saber: Martex do Sul, constituida con capital de Socma en 1999 e incorpora a Owners-Fleg en 2007; la segunda es Mega Consultoria, formada en 2002, que recibe a Owners-Fleg ese mismo año; y, la tercera, Itron do Brasil, constituida en 1995 y que también incorpora a Owners-Fleg en 2007.

“Es decir que de la tríada Fleg-Socma Americana-Owners se constituyeron tres sociedades por el lado de Socma Americana (Partech-Unnisa, Itron do Brasil y Partech) y a la par Owners se incorporó a otras tres sociedades (Martex do Sul, Mega Consultaría e Itron do Brasil)”, declaró el fiscal Delgado. A eso agregó que “hay en juego aproximadamente nueve millones de dólares cuyo origen hay que descubrir”.

“Por lo tanto la ‘prueba’ aportada por Francisco Macri certifica que en el momento de estos hechos, donde presumimos una maniobra de lavado por 9,3 millones de dólares, Mauricio Macri integraba el directorio de Fleg Trading Ltd”, afirmó en una entrevista radial el diputado Martínez.

Te puede interesar: Dossier especial de La Izquierda Diario.Macri, paraísos fiscales y blanqueo: investigación exclusiva de La Izquierda Diario