×
×
Red Internacional
lid bot

RUMBO AL #8M. Para conquistar el derecho al aborto en Costa Rica

La lucha por el derecho a decidir, al aborto legal, seguro y gratuito, es un elemento central para el movimiento de mujeres en el país. Cada año y en todas las movilizaciones los pañuelos verdes se hacen presentes. La conquista del movimiento de mujeres en Argentina en diciembre ha puesto sobre la mesa nuevamente la necesidad de impulsar una campaña nacional unificada en Costa Rica.

Paola Zeledón Muñoz

Paola Zeledón Muñoz Organización Socialista Revolucionaria / Pan y Rosas

Sábado 6 de febrero de 2021

A pesar de los ataques contra el derecho a decidir que discuten los partidos de empresarios, los religiosos y el gobierno en la Asamblea Legislativa, de las campañas anti derechos que financian las iglesias; la exigencia por el derecho de las mujeres a decidir sigue tomando fuerza en las calles, y en general en las agrupaciones que componemos el movimiento de mujeres existe un acuerdo político en torno al derecho al aborto que no se ha traducido aún en un desborde.

Sin lugar a dudas, la fortaleza de la campaña de las argentinas se basa en la capacidad de poner en grandes apuros a dos gobiernos nacionales continuos, garantizando movilizaciones de millones en las calles. Demostraron de esta forma que las decisiones las toman unos cuántos a nombre y función de los ricos y las iglesias, y que con suficiente fuerza esto puede revertirse. Pero ahí no se llega de la noche a la mañana, fueron necesarios grandes espacios de organización y debate democrático para poner toda la fuerza del movimiento de mujeres en función de conseguir este objetivo.

En setiembre de 2020 el espacio Aborto Legal Costa Rica agitó sobre un proyecto de ley de su autoría, y algunos de los elementos que contiene. Desde Pan y Rosas consideramos la existencia del proyecto un importante avance, y además que debe ser discutido de forma amplia y democrática por todas las agrupaciones del movimiento de mujeres y las organizaciones que defienden el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.

De igual forma el mismo debe ser una herramienta para dialogar con las personas que aún es necesario ganar a nuestra justa lucha por la vida y los derechos de las mujeres. Una campaña nacional por el derecho a decidir también debe poner en discusión la necesidad de educación sexual y anticoncepción gratuita; así como la lucha por la completa separación de la Iglesia y el Estado.

Es necesario que la fuerza que demostramos en las calles el 25 de noviembre, así como en la jornada del 6 de setiembre contra los femicidios, se haga presente en los centros de estudio y de trabajo, con una campaña amplia que hermane a las trabajadoras a las que el gobierno quiere recargar la crisis con el ajuste del FMI con las jóvenes que agitan los pañuelos verdes.

En el marco del 8M que ya calienta motores, saludamos toda iniciativa unitaria para organizar una gran movilización este 2021, planteamos de igual forma que es necesario avanzar en construir un espacio de debate político democrático para poner en pie una gran campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.