×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Para frenar la represión de Piñera es necesario organizar un gran Paro Regional

Frente a la brutal represión en ascenso en la región de Antofagasta, es necesario organizar un gran paro regional productivo.

Viernes 22 de noviembre de 2019

Millones de un Chile que despertó han sido fuertemente agredidos por manifestarse contra las injusticias acumuladas por más de 30 años. Todo esto en el marco de la supuesta “paz” que Piñera intenta imponer, con un acuerdo firmado por la derecha, la oposición y sectores del Frente Amplio, el cual solo ha sido un colchón para que darle sobrevida al gobierno, sin responder a las demandas sentidas del pueblo trabajador y pobre.

En Antofagasta, durante la jornada del jueves 21 de noviembre, vimos el brutal actuar de carabineros sobre manifestantes en el centro de la ciudad y una represión sin cuartel en las poblaciones y barrios populares. En la población Bonilla, al norte de Antofagasta, hubo más de 120 manifestantes heridos con perdigones, cuatro con trauma ocular, entre ellos un menor de edad, hay denuncias en redes sociales donde se menciona que este niño habría fallecido. En el sector sur decenas de carabineros y personal de fuerzas especiales reprimieron en las inmediaciones de las Avenida Argentina con Homero Ávila y la Coviefi, con detenidos y heridos mientras que en el sector Playa Blanca durante la noche vecinos han denunciado la presencia de puntos fijos de comisiones civiles de carabineros y efectivos deteniendo personas al azar y por sospecha.

Más de 15 mil personas se manifestaron en el centro de la ciudad, donde miles de estos se concentraron en la “Plaza de la Revolución”, ex Sotomayor, ejerciendo el legítimo derecho a manifestarse, con carteles, cantos y gritos exigiendo basta de represión, fin a las AFP, derecho a pensiones, salud, vivienda y educación y el masivo #FueraPiñera. Durante la jornada un vehículo atropelló a destajo a los manifestantes, dejando 6 personas heridas. En tanto, las ciudades de Calama y Tocopilla las marchas pacíficas fueron reprimidas.

Los Comités de Emergencia y Resguardo denunciaron el actuar de carabineros y llamaron a fortalecer las comisiones de auxilio para apoyar a las poblaciones que han sido heridas y baleadas, una situación desgarradora y sangrienta por parte de un gobierno dispuesto a asesinar y apresar a detractores de su régimen.

Frente a este escenario es necesario que las centrales, sindicatos y organizaciones sociales respondan urgentemente con un llamado a Paro Regional, porque es necesario terminar con la herencia de la dictadura, que enriquece a los grandes empresarios del saqueo de los recursos naturales, las pensiones y la privatización de los derechos básicos, sobretodo en esta contaminada región minera, donde la mayoría de la población vive endeudada.

Es necesario que quienes generan estas grandes ganancias, como los mineros y de todos los sectores productivos organicen un paro regional con el cual podamos avanzar, junto a pobladores, jóvenes y mujeres, a conquistar lo que las calles señalan hace más de un mes, que es ¡Fuera Piñera y toda su represión!, fortaleciendo las coordinadoras y Comité de Emergencia y Resguardo, para imponer una asamblea constituyente libre y soberana, donde realmente sea el pueblo trabajador y pobre quienes han dejado sus vidas en las calles, pueda decidir y organizar cómo dar respuesta a las problemáticas de las grandes mayorías.