×
×
Red Internacional
lid bot

Una miseria. Paritaria de ajuste: Gobierno ofrece un 19% a los docentes en Jujuy

En la mañana de hoy, se realizó la primera reunión de paritarias con los gremios docentes. El gobierno de Morales, a tono con la propuesta nacional del 40% para el año, ofreció un aumento del 19% en tres cuotas hasta el mes de junio. Comparada con la inflación interanual es una oferta de ajuste sobre los salarios. Se necesitan asambleas y plan de lucha unitario para enfrentarlos.

Viernes 11 de febrero de 2022 19:21

Durante la mañana de hoy se realizó la reunión paritaria entre el gobierno provincial y los gremios docentes, que se sentaron a negociar sin mandato de base. A tono con la propuesta a nivel nacional de un 40%, el ofrecimiento en Jujuy fue de un 19% escalonado en tres cuotas para el primer semestre del año. Según lo que trascendió en los medios locales, las conducciones gremiales hicieron una contrapropuesta del 25% y se pasó a un cuarto intermedio para el próximo martes.

Las dirigencias gremiales, fiel a su costumbre, se sentaron a negociar y a contraofertar sin hacer asambleas ni consultar la opinión de un docente. Recién a partir de hoy y de un día para el otro sin ningún tipo de preparación seria, el gremio ADEP anunció el llamado a asambleas por regiones.

Desde delegados y delegadas de escuelas del gremio Cedems se está llamando para el próximo lunes a una reunión autoconvocada para unir fuerzas y exigir a las conducciones que convoquen a asambleas para debatir, organizar e impulsar un plan de lucha unitario. “En esa coordinación y unidad está la fuerza para poder luchar por romper el techo salarial por debajo de la inflación que quieren imponer desde los gobiernos”, sostuvieron desde la agrupación 9 de abril.

En ese sentido señalaron que “la oferta es de ajuste sobre los salarios como viene ocurriendo en Jujuy y en todo el país en los últimos cinco años. Se enmarca en las exigencias del FMI para cerrar un acuerdo que legitime la estafa de la deuda contraída durante el macrismo. Pagar esa estafa es algo en lo que no hay grieta entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. Aunque busquen negarlo ese acuerdo trae ajuste sobre los salarios, las jubilaciones y el gasto social. Es decir que se paga atacando los derechos del pueblo trabajador y sometiendo al país a la injerencia del FMI y las potencias extranjeras durante más de una década, perdiendo toda soberanía. Es muy grave y hay que enfrentarlo”.

A lo que agregaron que “las conducciones gremiales en todo el país vienen siendo cómplices de que pasen estas medidas de ajustes a favor de los poderosos, militando la resignación entre los trabajadores. Pero hay otra alternativa que es la de pelear por la unidad y la coordinación desde abajo, exigiendo e impulsando asambleas verdaderamente democráticas para unir lo que quieren dividir los de arriba. Podemos poner en pie un plan de lucha unitario que desarrolle la fuerza de los trabajadores del estado, los movimientos sociales y los sectores en lucha como los docentes que pelean por la continuidad de sus horas y cargos, las trabajadoras de la educación no formal, y quienes enfrentan los despidos como en el Ex Banco de Desarrollo, Garbarino o el Casino. Es decir unir en la lucha a todos los que sufrimos las medidas de ajuste”.