×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Paritaria de pobreza: ATEP acepta el techo salarial del gobierno con un aumento del 33,5 en cuotas

A contramano del mandato de las asambleas zonales de delegados por escuelas, el Congreso de ATEP resolvió esta mañana aceptar la oferta salarial del gobierno por un aumento de 33,5% en cuotas hasta julio. Los salarios seguirán por debajo de la linea de pobreza para la mayoría. Esta tarde se movilizan a la Plaza Independencia para repudiar el acuerdo.

Viernes 24 de febrero de 2023 15:06

Finalmente la conducción de ATEP aceptó la propuesta salarial del gobierno de Manzur y Jaldo, por un incremento salarial del 33,5% en cuotas: con un primer aumento de 17,5% en marzo, 8% en mayo y 8% en julio.

Según Brito, con esta pauta el básico sería de 44.000 pesos y el salario inicial de un docente de nivel primario en zona A sería de 165.000 pesos. Una cifra engañosa, en primer lugar porque miles de docentes no llegan a cubrir las horas del cargo inicial. En segundo lugar porque las cuotas bimensuales (8%) no llegarán a cubrir la suba de precios que no baja del 6% mensual. Es decir que los salarios seguirán corriendo por detrás de la inflación.

Se trata de un acuerdo que está muy lejos del reclamo de las asambleas zonales que el pasado 17 de febrero votaron por unanimidad en los distritos más poblados y representativos, exigir un salario inicial de 250.000 pesos o ir a medidas de fuerza, pero además votaron pasar a un cuarto intermedio y que sean las bases docentes a través de asambleas por escuelas las que decidan si aceptar, o no, el ofrecimiento del gobierno. Además se trata de una violación al estatuto del gremio que establece que las asambleas zonales son soberanas y tienen primacía por sobre el Congreso del sindicato.

La respuesta de Hugo Brito fue calificar de "imbéciles" a las y los delegados que exigen poner en movimiento la fuerza de la docencia organizada para romper el techo salarial que pretende imponer el gobierno con su hoja de ruta de ajuste y que incluye el cierre de escuelas rurales, ajuste en partidas sociales y programas alimenticios.

Juan Luis Véliz, delegado de la escuela El Puesto y referente de la Agrupación Marrón Docente, manifestó que "Hugo Brito cerró un acuerdo a la medida de los intereses de Manzur y Jaldo que, en un año electoral, no quieren a la docencia en las calles. La oferta que anunciaron se adapta al techo salarial que pretende imponer el gobierno nacional bajo la órbita del FMI y equivale a un salario inicial por debajo de la pobreza y que irá perdiendo frente a la inflación con el correr de los meses. Pero además deja afuera a miles de docentes que ni siquiera llegan a cubrir las horas necesarias para llegar al cargo inicial y viola el mandato de las asambleas zonales cuyos delegados de escuelas que votamos un salario inicial de 250.000 y que sea la docencia la que decida en asambleas por escuelas si aceptar o rechazar este acuerdo. En los próximos días vamos a impulsar asambleas por escuelas para rechazar este acuerdo. Convocamos a toda la docencia a pariticipar este viernes a las 19h de la asamblea docente en la Plaza Independencia para discutir los pasos a seguir".

Este viernes 24/2 a las 19h la asamblea de docentes independientes conovca a una movilización en Plaza Independencia frente a la Casa de Gobierno.