Reproducimos el comunicado de SUTEBA Tigre contra el techo salarial que el gobierno pretende
Miércoles 25 de enero de 2017 13:21
En diversos medios se viene agitando la idea de los diferentes gobernadores y del propio Gobierno Nacional de Macri de poner un techo del 18% al aumento del salario de los docentes. Cuentan con el antecedente de la paritaria trucha que firmó UPCN en la cual Vidal logró imponer salarios de hambre al conjunto de los estatales con una reducción del salario que no contempla ni lo perdido el año pasado ni lo que va a ser la inflación real de este año.
Desde la Seccional Tigre de SUTEBA, llamamos al conjunto de la docencia a estar en alerta ante los cantos de sirena del poder. El año 2016 cerró con una pérdida de poder adquisitivo de más del 8% para nuestros salarios. Debemos tener en cuenta que gran parte del “aumento” de 2016 fue en el Incentivo Docente que se cobra sólo hasta dos cargos y completamente en negro. Sin embargo, SUTEBA-CTA no llamó más que a medidas aisladas y por arriba. Necesitamos arrancar la discusión paritaria de este año con la perspectiva de recuperar lo perdido en 2016 y lograr un aumento real de salarios. Este aumento, además, debe ser reflejado en el aumento del Básico y no en sumas por fuera de él o en negro. Asimismo, no podemos negociar salarios sin plantear la inmediata regularización del pago de los sueldos, ya que en 2016 los problemas para cobrar no sólo continuaron, sino que se agravaron.
Desde febrero tenemos que desarrollar asambleas en cada escuela y en cada distrito para entre todos definir el pliego de reclamos, es decir, cuánto consideramos que deberíamos ganar, y de qué forma conseguirlo, es decir, definir democráticamente el plan de lucha necesario para lograr nuestros objetivos y exigirle a la Conducción de SUTEBA Provincia que llame a instancias democráticas en todos los distritos.
El hecho de que se plantea poner un tope a nuestras paritarias en una reunión de Gobernadores, sumado a las declaraciones de Bulrich sobre la paritaria nacional, pone sobre la mesa la necesidad de que CTERA no deje libradas a su suerte a cada provincia y se genere un movimiento docente nacional de lucha, que en asambleas defina un plan de lucha nacional que impulse el no inicio en todas las provincias por un salario docente nacional único. El 2017 nos encuentra, al mismo, tiempo en un contexto de mayor ajuste donde las patronales están envalentonadas, como se ven en el caso de AGR-Clarín que pretende despedir a 380 trabajadores, o la fábrica de computadoras Bangho de Vicente Lopez, encuadrada en la UOM, que anunció el despido de 250 trabajadores con el pago del 50% de indemnización. Ante estos ataques, hay resistencia, tomas de fábricas, cortes, movilizaciones, organización y solidaridad. Tenemos que unirnos al resto de los trabajadores para enfrentar el ajuste de conjunto, única manera de torcerle el brazo al gobierno y las patronales. Hoy mas que nunca es necesario un Paro Nacional de todos los trabajadores y trabajadoras.