×
×
Red Internacional
lid bot

AJUSTAN AL SALARIO. Paritarias estatales de Jujuy: ¿qué cambia con la nueva oferta del Gobierno?

El último tramo del aumento se pagaría con el salario de diciembre, antes se pagaba con el salario de enero. El ajuste del poder adquisitivo es brutal. Se necesitan asambleas y un plan de lucha unificado de los gremios estatales. Fuerzas para frenar a Morales hay.

Gastón Remy

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

Domingo 29 de noviembre de 2020 20:49

El viernes 27/11 por la tarde el Gobierno luego de una reunión virtual con dirigentes de los gremios estatales de la Provincia informó una “nueva” oferta paritaria para este año. La misma consiste en un 7% con el salario de noviembre (se cobra en diciembre), un 3% con el salario de diciembre (se cobra en enero) más un bono de 3.000 pesos por única vez a cobrar hacia fin de año. ¿Qué cambió?

Respecto de la oferta original se adelantó el pago del 3% al salario de diciembre y no de enero, que se terminaba cobrando en febrero. ¿Esto mejora el poder adquisitivo del salario?

Con esta nueva oferta el salario respecto a la inflación considerando el cargo testigo de una maestra con 10 años de antigüedad perdería un 7,5%; mientras que hasta enero –inclusive- la pérdida de poder adquisitivo del salario sería del 15% -esto es el resultado que en enero no se cobra más el bono-.

Para el resto de los estatales –que no tuvieron un aumento de 1200 pesos de paritaria nacional docente que se cobra desde marzo- la pérdida es del 11% hasta fin de año; pero si vemos hasta enero 2021 –desde enero 2020- la caída de salario frente a la inflación sería del 18%.

Fuente: elaboración propia.
Fuente: elaboración propia.

En definitiva, el Gobierno “corrió apenas el arco” pero los goles contra el salario siguen ingresando por toneladas.

Por otro lado, para este año el gasto público de la Provincia según el presupuesto 2020 el aumento de la masa salarial era del 34% respecto al año 2019; mientras que la recaudación provincial hasta octubre apenas cayó un 6,6% respecto a la meta según la oficina de Rentas. Mientras tanto, el aumento a los estatales es del 10% en dos cuotas, o sea, la diferencia es parte de un ajuste del gasto contra las y los trabajadores estatales.

Hay que frenar este nuevo ataque a las familias trabajadoras con la unidad de los estatales en las calles. Para ello, se necesita que los gremios convoquen asambleas donde se vote la coordinación de un plan de lucha común. Esta pelea es la que vienen dando las agrupación referenciadas en el PTS-Frente de Izquierda, en la "9 de Abril" y "Salud desde las Bases" en sus respectivos gremios. Fuerzas para frenarlo a Morales hay.

Te puede interesar: Jujuy: ¿qué unidad necesitamos los trabajadores para frenar el ajuste?


Gastón Remy

Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

X