×
×
Red Internacional
lid bot

PETROLEROS DE MENDOZA. Paro Nacional 6A: "Lo charlamos entre varios compañeros y todos coincidimos, hay que parar"

La Izquierda Diario dialogó con trabajadores de distintos sectores de la Refinería de Luján de Cuyo sobre el próximo paro nacional que convoca la CGT.

Sábado 1ro de abril de 2017

Se trata de un sector que está siendo blanco de duros ataques por parte del gobierno macrista en el marco de un plan de ajuste generalizado.

Las opiniones hicieron referencia a qué piensan del paro, si en su lugar de trabajo convocan a esta medida y cuáles son los reclamos que preocupan a los trabajadores de este sector.

Edgardo, tercerizado: Sobre el paro, pienso que todos tenemos derecho a la huelga, a reclamar. Pero espero que no sea un paro solamente. En mi lugar de trabajo no realizan la medida, obviamente por intereses ya conocidos (transas, favores, intereses de las contratistas con YPF, etc). Y sobran motivos: bajos salarios principalmente y de ahí se abre un abanico de cosas. Sabemos a dónde nos lleva este gobierno, vienen por todo.

Sergio, tercerizado: Se tardó demasiado en convocar, ya que se están destruyendo puestos de trabajo. No creo que paren en mi gremio. Los reclamos son por la situación económica y el gran traslado de recursos económicos a los que más tienen.

Alejandro, YPF: Es la única manera de defender al trabajador, no hay otra. En mi sindicato no paran, son cautivos de lo gremial y de la patronal. Y las razones son los despidos, los tarifazos y la canasta básica familiar.

Gustavo, tercerizado: Opino que no es el momento, más allá que estoy de acuerdo con los reclamos en relación al trabajo, yo creo que hay que aguantar y apoyar al gobierno actual dejándolos gobernar a ver qué soluciones inmediatas dan. Necesitamos más fuentes de trabajo para crecer como país y sociedad. No sé si en mi lugar de trabajo hay paro, creo que esa decisión la tomará el gremio al que pertenecemos. Opino que hay razones para parar pero no creo que sea el momento y, por lo que he escuchado, los reclamos son por mayor fuente de trabajo y los bajos sueldos.

Nicolás, tercerizado: Lo charlamos entre varios compañeros y todos coincidimos: hay que parar. Creo que nuestro gremio no adhiere. Y los reclamos son los salarios y frenar la inflación.

Jaime, YPF: Opino que está mal encarado. Se debería haber hecho mucho antes, es más, antes de que entrara este gobierno. En mi lugar de trabajo no hay paro. Y razones hay de sobra, pero debió hacerse mucho antes porque creo que se desvirtuó todo. Ojalá sea útil. El reclamo principal es la pérdida del poder adquisitivo por la inflación.

Carlos, YPF: Opino que el paro no debe ser tomado para medir fuerzas políticas y/o gremiales, y sí para que el gobierno piense más en la clase obrera, ya que para políticos y los grandes monopolios se toman medidas inmediatas para favorecerlos, pero para el trabajador no, que debe pagar sus impuestos y cumple con sus obligaciones como ciudadano. Todo va para atrás, el poder adquisitivo, el estándar de vida y demás. Nuestro gremio aún no decide qué medidas va a tomar.

También te puede interesar: Paro del 6 de abril: el sindicalismo de izquierda promueve cortes y movilizaciones

Javier, tercerizado: Estaría que bueno que paren, que hagan algo porque, como está la situación económica, si no nos juntamos y paramos, vamos a estar todos en el horno. No sé si en la refinería van a parar, esperemos que sí. La idea es que se pare todo para que busquemos la vuelta a la subida de los precios porque la plata para vivir ya no alcanza.

Rubén, delegado de sector: Sabidos son los motivos por los cuales las dirigencias sindicales de las principales centrales obreras o confederaciones de Trabajadores de nuestro país, no han llamado a paros en tiempo y forma, tratando de descomprimir la presión generada desde abajo, tanto con el gobierno anterior, como así también con el actual, a pesar de los innumerables y contundentes ataques que venimos sufriendo tanto los trabajadores como la mayor parte de la sociedad, miles de despidos, cierres de fábricas, tarifazos, inflación, cierres paritarios por decretos a la baja, ataques a los docentes y a la educación pública. Ante este tardío y tibio llamado a hacer un paro dominguero para el próximo 6 de abril, todo los trabajadores, debemos redoblar las apuestas y hacer uso de la única herramienta legítima de la que disponemos, es decir,un paro activo con movilización, y que sea el punta pie inicial de un plan de lucha nacional. Nos sobran las razones: contra el ajuste, que la crisis la paguen los que siempre las generan. Contra los tarifazos y la inflación. Por los miles de compañeros desocupados, por los jubilados y en apoyo a la lucha docente, por una educación laica y gratuita. En este paro queremos difundir la propuesta que hacemos desde el Frente de Izquierda: la reducción de la jornada laboral a 6hs de trabajo, 5 días a la semana con salario igual a la canasta básica familiar.


Virginia Pescarmona

Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza

X