×
×
Red Internacional
lid bot

DECLARACIÓN DEL MAC HACIA EL #8M. Paro activo y movilización para que la tierra tiemble por los derechos de las mujeres

El Movimiento de Agrupaciones Clasistas llama a parar en todas las fábricas, lugares de trabajo y estudio este 8M.

Miércoles 7 de marzo de 2018 19:02

Este 8 de marzo paremos en todas las fábricas, lugares de trabajo y estudio. Que el paro sea activo, un paro verdadero, de mujeres, junto con nuestros compañeros varones.

Estamos en medio de ataques del gobierno nacional y los gobiernos provinciales a nuestros derechos; no es solo Cambiemos sino también el PJ el que aplica el ajuste y los despidos donde gobierna. Pero esos ataques no nos encuentran de brazos cruzados, sino todo lo contrario. Venimos de protagonizar las jornadas del 14 y el 18 de diciembre que lograron torcer el brazo al gobierno, y de una movilización multitudinaria el 21 de febrero que, pese de la claudicación de la burocracia sindical que no llama a un paro para resistir en serio los ataques, mostró que las fuerzas y la voluntad para pelearla están. Hacia el 8M son varios los sindicatos que se han pronunciado a favor ¡pero queremos más que palabras, queremos que la tierra tiemble! Este 8 de marzo, paro nacional e internacional de mujeres, junto a nuestros compañeros varones, que tienen que acompañarnos y parar con nosotras.

Durante las últimas semanas, además, el debate sobre el aborto volvió con mucha fuerza a la escena pública. Hubo paneles de discusión en algunos de los programas más vistos de la televisión y hasta el mismo presidente habló del tema, habilitando su discusión en el Congreso. Esto, igual que el resto de las conquistas, no cayó del cielo: es fruto de décadas de lucha de las mujeres y en particular en los últimos años con la amplificación del debate durante los Encuentros Nacionales de Mujeres y la presentación de proyectos de ley para su legalización, que vienen siendo cajoneados desde el gobierno anterior, durante toda la década kirchnerista.

En los lugares de trabajo donde hubo despidos, en los barrios donde nos niegan servicios básicos y las tarifas se volvieron impagables, en los pueblos cuya fuente central de trabajo se ve amenazada, en todos esos lugares y muchos más, cientos, miles están poniendo el cuerpo contra el ajuste. En todos los casos las mujeres se encuentran al frente de las luchas, en la primera fila.

En los extremos del país, las mujeres del azúcar al norte y las del carbón al sur se rebelaron contra el destino que quieren imponer a sus comunidades; son una parte esencial de la lucha de los trabajadores del Ingenio Ledesma y de los mineros de Río Turbio contra los despidos. En la provincia de Buenos Aires, las trabajadoras del Hospital Posadas junto a sus compañeros vienen marcando el camino con una pelea contra los despidos ligada a las necesidades de una comunidad que ve atacado un derecho básico, como es la atención de la salud. Con su llamado a la coordinación entre todos los sectores, que tuvo un hito con el encuentro del 17F, demuestran que juntos podemos golpear más fuerte, con un solo puño. Se trata de un sector donde la mayoría de quienes trabajan son mujeres y sostenes de hogar.

El ataque del gobierno a las fuentes de trabajo y las condiciones de vida del pueblo trabajador se ensaña especialmente con las mujeres, y eso se ve también en la embestida contra la educación pública, otro sector mayoritariamente sostenido por ellas. La abanderada de este ataque es la gobernadora María Eugenia Vidal, que con la imposición de un salario de hambre y del presentismo quiere negar a las docentes el derecho a enfermarse aunque sea una sola vez en el año, o al cuidado de los hijos. A esto se suma el intento de cierre de escuelas y de cursos. En la Ciudad de Buenos Aires quieren cerrar gran parte de los terciarios de formación docente. En todo el país las y los docentes están dando pelea contra esta degradación de la educación pública.

Otro sector que viene resistiendo activamente es el de los estatales. Trabajadoras y trabajadores del INTI vienen luchando contra los despidos, al igual que los de la UEP en La Plata, los de Fanazul o los municipales de Quilmes, entre otros. Recientemente se anunciaron casi 200 despidos en el Ministerio de Hacienda de la Nación, y hay reestructuraciones en curso en otras dependencias estatales que afectan a gran parte del personal.

En el sector de transporte también hay mujeres al frente de la lucha contra los despidos y ataques. Es el caso de las trabajadoras aeronáuticas tercerizadas de Latam, empresa que traspasó parte de los servicios que terceriza de Redguard S.A. a Securitas, intentando en este traspaso atacar conquistas de los trabajadores como el tener convenio aeronáutico y estabilidad laboral. En Ferrobaires se vienen organizando ya que el 15 de marzo es la fecha anunciada para que la gobernadora Vidal cierre la empresa, dejando a alrededor de 1500 familias en la calle e imponiendo traslados compulsivos a los demás. En la línea Sarmiento se está peleando por la reincorporación de Gisela Herrera, quien trabajaba en tareas de limpieza de la estación Moreno y fue echada luego de tomarse licencia. Gisela fue víctima de violencia de género y tiene 4 hijos.

El #NiUnaMenos mostró la fuerza de las mujeres: vayamos por más

El enorme proceso de movilización que comenzó en 2015 con la primera marcha del #NiUnaMenos se ve continuado hoy por asambleas de mujeres en diferentes lugares del país, donde se están organizando acciones para el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo. Estas asambleas estuvieron atravesadas por la realidad que se vive en cada ciudad por el ajuste y la represión en aumento, y las trabajadoras en lucha vienen teniendo un lugar protagónico en muchas de ellas. La exigencia a las centrales sindicales es clara y se viene escuchando fuerte: que haya paro general el 8M para que se paralice el país por los derechos de las mujeres, y que todas y todos nos movilicemos en cada provincia y ciudad. Esta exigencia a las centrales y sindicatos fue votada por la asamblea de mujeres que funcionó durante varias semanas en la Ciudad de Buenos Aires, preparando la jornada del 8.

Hay muchas cosas importantes en juego y entre ellas está el derecho al aborto. El kirchnerismo cajoneó por más de una década el proyecto que volvió a presentarse por 7º vez el martes 6/3; ahora Macri "habilita" el debate pero ¿quién puede pensar que los parlamentarios que durante años dejaron que miles de mujeres mueran por la clandestinidad y malas condiciones en que se hacen los abortos, entre ellos los senadores del Congreso, van a aprobar la ley que necesitamos, que es la de legalización y gratuidad del aborto, sin una gran movilización y reclamo popular para que se apruebe? Solo con un gran movimiento de mujeres puede imponer esta ley y por esa perspectiva luchamos.

Para poner un freno a la violencia contra las mujeres, tenemos que gritar #NiUnaMenos y salir a las calles este 8M.

Para torcer el brazo al gobierno y las patronales, y lograr la reinstalación de quienes fueron despedid@s, vamos a parar el país.

Para que no mueran más mujeres pobres por la clandestinidad del aborto, vamos a pelear activamente en las calles para que se apruebe el proyecto de ley para su legalización y gratuidad.

Este 8 de marzo, paro activo y movilización en todo el país ¡y que la tierra tiemble!


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario