×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario. Paro de actividades en Cargill

Declaraciones exclusivas de referentes del Sindicato. Los trabajadores de la empresa Cargill iniciaron hoy una medida de fuerza que paralizó las actividades de esta importante multinacional aceitera. Fue por el despido de 35 trabajadores, presuntamente por prácticas antisindicales de la empresa.

Jueves 2 de octubre de 2014

La Izquierda Diario se comunicó con Walter Nardi, Secretario de Prensa del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Rosario, quien en exclusiva, declaró: “la empresa no alega motivos de despidos, no hay causas que hayan mencionado. La causa para nosotros es que los trabajadores se empezaron a organizar y se afiliaron al sindicato de Aceiteros. Hoy no dejaron entrar a los compañeros y en base a eso, a las 14hs se empezó con una medida de fuerza y se paró la planta”.

Nardi denunció, además, las distintas formas de modalidad contractual que utiliza esta multinacional, que cuenta con varias plantas y sedes en la región, además de puerto propio sobre el río Paraná. Al respecto, dijo: “hay trabajadores de distintos convenios, la actividad principal de Cargill es la producción de aceite y exportación de granos. Pero también están los sindicatos de Empleados de Comercio, Carga y Descarga, que jamás fueron de la gente. Por eso se empezaron a afiliar al Sindicato de Aceiteros, y eso creo que fue lo que detonó los despidos de los compañeros”.

Nardi prosiguió diciendo que “Cargill es una empresa americana, una de las mayores beneficiarias, junto a otras agroexportadoras, con la devaluación del peso de enero. Sin mover un tornillo ganaron un 40% o 50% de lo que son las utilidades, en base al sudor de los laburantes. Hay grandes grupos exportadores que se benefician de ellos. Son las grandes formadoras de precios. No conforme con eso despiden a 35 trabajadores."

Los trabajadores realizarían el miércoles mismo una asamblea para evaluar los pasos a seguir y decidir si siguen en medidas de fuerza. El Ministerio de Trabajo de la Nación convocó a una audiencia para el jueves a las 14 y 30.


Rodrigo López

Nació en Rosario en 1989. Es licenciado en Historia de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.