×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Paro docente en la Universidad Nacional de La Plata

Con un alto acatamiento el día viernes se llevó a cabo el paro dispuesto por CONADU-ADULP.

Sábado 15 de octubre de 2016 14:20

Fuerte adhesión principalmente en los colegios de la universidad, también en facultades como Trabajo Social, Periodismo, Bellas Artes, Humanidades; a pesar de la altura del año, donde ya están comenzando a finalizar las cursadas. También se desarrollaron clases públicas el día anterior como en la facultad de Trabajo Social.

Con un paro de 24 horas en septiembre, otro también de 24 horas los primeros días de Octubre y lo realizado esta semana, “jornada de protesta” (13/10) y paro (14/10) se está exigiendo el 15% de recomposición salarial, para cumplir con el último acuerdo paritario que tenía clausula de revisión, el adelantamiento de la última cuota y mayor presupuesto para la universidad y la defensa de la educación pública.

A la altura del año en que estamos y las presiones que ocasiona la terminación de cursadas; con el gobierno diciendo a gritos que no abrirá paritarias para nadie, lo que se necesita es algo contundente y no algo que se estira, se desgrana, para terminar con la burocracia diciendo:”quisimos pelar, pero la situación no daba”, echándole la culpa a los docentes.

El presupuesto para el 2017 contempla solo el 17% de aumento salarial y como es menor en relación al PBI con respecto al del 2016 reduce partidas de investigación, extensión, programas etc.

Consultada al respecto por La Izquierda Diario, Silvina Pantanali, delegada de la facultad de Trabajo Social opinó: “La baja presupuestaria prevé una reducción del 0,86 al 0,81 del PBI y además de establecer un aumento salarial de sólo un 17%, no se contempla la creación de nuevos cargos (se congela la planta docente con el riesgo de desmantelar carreras enteras), se proyecta una disminución del 70% en gastos de infraestructura y equipamiento, y se disminuye todo tipo de becas para estudiantes de bajos recursos (de $19.334 a $14.350), becas para carreras prioritarias (de $31.394 a $20.935), y se suprimen los incentivos para la finalización de la carrera de ingeniería (de $2.000 a $0).”

Para el lunes 17/10 ADULP convoca un plenario ampliado de delegados, seguramente se planteará seguirla, pero no podrá ser como hasta ahora, porque en realidad la lucha de los docentes universitarios como parte de la lucha de todos los docentes del país y los trabajadores recién comienza ya que persiste en toda la línea el ataque del gobierno, que persigue el objetivo de que la crisis la paguemos los trabajadores.