×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Paro total: miles de docentes se movilizaron a pesar de las amenazas del Gobierno

Miles de docentes coparon la Plaza Indepedencia en el marco de un paro con adhesión total en las escuelas. Ante la amenaza del gobierno de realizar descuentos masivos, la conducción del Frente Amplio Docente decidió esta tarde acatar la conciliación obligatoria y suspender las medidas de fuerza.

Miércoles 9 de agosto de 2023 16:33

Las escuelas de la provincia, en todos los niveles de la educación pública y en gran medida privada, estuvieron vacías este miércoles 9 de agosto. El paro docente fue total, la adhesión se estima en un 98% y varios miles se movilizaron desde distintos puntos de la provincia para concurrir a la marcha que culminó frente a las puertas de la Casa de Gobierno.

Horas antes, APEMyS y AMET, decidieron acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo a pedido del gobierno provincial, y suspender las medidas de fuerza. Los gremios nucleados en el Frente Amplio Docente (ATEP, SADOP y UDT) sostuvieron el paro, originalmente establecido por 48 horas, hasta esta tarde cuando se dieron por notificados y decidieron acatar la conciliación obligatoria dejando en suspenso las medidas de fuerza.

La conciliación obligatoria dictada a pedido del gobierno es, en este caso, una herramienta que busca debilitar a la docencia quitándole su derecho a huelga. Y es que cuando la patronal es el propio Estado, éste actua como juez y parte.

En esa sintonía, desde ayer el gobierno de Jaldo y Manzur, a través de su vocera, Carolina Vargas Aignasse, hizo llegar cartas documento a todas las escuelas amenazando con descuentos masivos a los docentes que adhirieren al paro. Pero no pudieron evitar que se expresara la bronca acumulada. “Este paro lamentablemente es un paro totalmente ilegal que va a tener consecuencias, va a tener sus sanciones, va a tener su descuento, como les fue advertido”, amenazó la ministra.

La oferta salarial del gobierno es de un 40% en tres cuotas (20% agosto, 10% septiembre y 10% octubre), un aumento miserable que fue rápidamente rechazado por los gremios. El Congreso de ATEP, recordemos, resolvió exigir un salario básico de 125.000 pesos y un salario inicial de 260.000 pesos el salario inicial. Hoy el salario básico ronda los 50.000 pesos y el inicial no supera los 140.000 pesos. Es por es que el Secretario General de ATEP, Hugo Brito, tuvo que reconocer que el 60% de la docencia cobra salarios por debajo de la pobreza.

Y es que el "huracán de descontento" del que hablan los dirigentes gremiales y que sienten cada vez que pisan una escuela, también es su responsabilidad. Ya en febrero la conducción de ATEP decidió desoir el mandato de las asambleas zonales de delegados de escuelas y cerrar un mal acuerdo y a espaldas de la docencia. Y ahora nuevamente la asamblea zonal de delegados se expresó mayoritariamente por un salario inicial de 300.000 en un solo pago e indexado mensualmente, pero además se expresaron por otros reclamos como la eliminación de la jornada extendida, el boleto educativo gratuito y que no se cierre ningún acuerdo sin consultas a las asambleas en las escuelas. Todos estos puntos fueron borrados de la agenda de negociación.

Pia Mustaqui, referente de la Agrupación Marrón Docente en el Frente de Izquierda, sostuvo que "el gobierno nacional acaba de firmar un acuerdo con el FMI que explícitamente lo compromete a bajar los salarios y recortar recursos para las provincias. Tenemos que tomar el ejemplo de la docencia que se enfrenta a gobiernos ajustadores peronistas y cambiemitas en Salta y Jujuy. Tenemos enfrente a un gobierno que intenta quitarnos el derecho a huelga. No podemos permitirlo. Hay que desconocer este chantaje que busca debilitarnos. Los gremios tienen que convocar a asambleas en todas las escuelas para discutir y votar un plan de lucha en serio, junto a los estudiantes y sus familias, porque también vemos las consecuencias de este ajuste sobre nuestros alumnos. Un plan de lucha con la docencia movilizada por un salario inicial igual a la Canasta Familiar, por la eliminación de la quinta hora, por el boleto educativo gratuito y por más presupuesto para Educación, para escuelas, comedores. Solo así podremos torcerle el brazo al gobierno".