La Corporación Por la Paz Villa Grimaldi, organiza el Seminario Internacional de Memoria y Derechos Humanos para este viernes 1 y sábado 2 de septiembre en conmemoración a los 20 años de la apertura de uno de los mayores centro de detención y tortura.
Viernes 1ro de septiembre de 2017
A 20 años de la apertura del ex cuartel Terranova, uno de los mayores centros de detención y tortura en la Dictadura cívico militar de 1973, la Corporación por la Paz Villa Grimaldi encabeza para este viernes 1 y sábado 2 de septiembre el Seminario Internacional de Memoria y Derechos Humanos "Crímenes de lesa humanidad y terrorismo de Estado. ¿Existen garantías de No Repetición?".
Puedes ver la programación aquí
Dos décadas de recuperación de memoria
Villa Grimaldi es el primer sitio de memoria recuperado en Chile y en América Latina, funcionando como centro de detención y tortura entre 1974 y 1978. Se estima que durante los cinco años de su funcionamiento pasaron alrededor de 4.500 personas de distintos orígenes y motivos para el Golpe de Estado: trabajadores, estudiantes, mujeres y militantes de organizaciones de izquierda que vivieron vejámenes y torturas de la en la Dictadura, de los cuales 22 fueron ejecutados políticos y 214 permanecen hasta hoy como detenidos desaparecidos.
Higinio Espergue, presidente del Directorio de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi indica que la memoria está férreamente vinculada al presente y al futuro, siendo esencial en la construcción de una sociedad más justa. La justicia no puede dejar impunes a los agentes del terrorismo de Estado, en tanto es garantía fundamental para la no repetición de los horrores vividos y la construcción de una institucionalidad democrática donde se respeten los derechos de todas y todos los ciudadanos".