Las y los trabajadores de la alimentación se preparan para un importante Plenario Nacional de la Alimentación que se realizará el próximo domingo 9 de Agosto a las 15.30hs. A continuación, reproducimos la declaración con los primeros convocantes.
Lunes 27 de julio de 2020 21:24
Se proponen hacer una asamblea de trabajadores del gremio de todo el país, donde uno de los objetivos principales que se plantean es avanzar en la coordinación nacional de las fuerzas de la oposición en el gremio tanto en capital, provincia de Buenos Aires como en el interior del país, para enfrentar el ajuste que se viene.
Convocatoria al Plenario Nacional de los trabajadores de la Alimentación
Por una coordinación nacional de la oposición para recuperar nuestros sindicatos para que la crisis no la paguemos los trabajadores.
Hoy a cuatro meses de aislamiento social, preventivo y obligatorio, en pleno pico de contagio, el sistema sanitario tiene riesgos serios de colapsar y la “primera línea” cada día está más castigada con la cantidad de contagios. Mientras que se profundiza la crisis económica, la pobreza llega al 45% del pueblo, hay 5 millones de trabajadores que fueron afectados por despidos, suspensiones y baja de salarios desde que se inició la pandemia.
Las patronales se preparan para el día después de la cuarentena: según el diario La Nación 1 de cada 4 empresas prevé reducir su personal antes de fin de año.
Mientras que la preocupación del gobierno está en resolver un acuerdo de deuda con los fondos buitres y le pide moderación a la CGT en la puja salarial, la cual posterga la negociación paritaria hasta septiembre.
Es en este marco que los trabajadores de la alimentación a nivel nacional fuimos considerados “esenciales”, no dejando de producir durante todos estos meses de pandemia, exponiéndonos a nosotros y a nuestras familias al contagio. En 57 fábricas del AMBA que corresponden al STIA de Capital y Provincia hoy hay casi 300 casos positivos y 2 fallecidos.
En estos meses los trabajadores tomamos en nuestras manos la pelea por nuestros salarios, puestos de trabajo y por nuestra salud como en Mondelez Victoria, en Lagomarsino, en 5 Hispanos, en Felfort, en Mondelez Pacheco, en Arcor y en diferentes fábricas donde hemos enfrentado no solo a las patronales sino también a la inacción de nuestro sindicato.
Mientras que los empresarios de la alimentación durante estos cuatro meses siguieron teniendo ganancias, algunos quedando eximidos de pagar cargas sociales, otros con los ATP cubriendo una parte importante de los salarios.
Por eso rechazamos el acuerdo salarial que firmaron los paritarios de la Federación de Daer, Morcillo y compañía. Lo consideramos otro premio a las patronales, mientras los trabajadores somos cada vez más pobres. Una suma por única vez de 6.000 pesos con un aumento del 6 % en agosto no remunerativo que en septiembre se le suma un 0,5% que se hacen remunerativos. Siendo que la inflación oficial desde que comenzó el año es del 14 % y las empresas alimenticias hicieron una remarcación de precios que llegará al 21 % en septiembre.
Somos conscientes que luego de la pandemia los empresarios buscarán descargar los costos de la crisis sobre los trabajadores. Con la excusa de la crisis desatada por la pandemia del Covid 19 vendrán los pedidos de mayores sacrificios al pueblo trabajador. Ya vimos que el gobierno plantea avanzar en la conformación de un Pacto Social que desarrolle entre otras cosas la reforma laboral o “modernización de las leyes laborales”, donde una de las diferencias sustanciales con el proyecto que tenía Macri es que este será con el aval de la CGT.
Por todo esto consideramos de primer orden organizarnos todos los trabajadores que estamos hartos de los representantes millonarios que todo deciden a nuestras espaldas y son funcionales a las patronales y los gobiernos de turno.
Queremos impulsar un gran Plenario Nacional de Trabajadores de la Alimentación.
Necesitamos unir y organizar a toda la oposición de todas las provincias para pelear por ser alternativa de lucha y organización para los más de 70 mil trabajadores, para recuperar nuestros sindicatos y que vuelva a ser de los trabajadores para enfrentar la crisis y que no la descarguen de nuevo sobre nuestras espaldas.
Te invitamos a participar del próximo plenario nacional vía ZOOM el día: Domingo 9 de agosto de 2020 a las 15.30hs.
Primeros Convocantes:
Lista Azul y Blanca (STIA San Luis), agrupación Transparente (STIA Bs. As), agrupación Bordo (STIA Bs. As.).