Tras la firma de un nuevo DNU que crea un “régimen excepcional” en la provincia desde el viernes, personal de la Policía de Salta reprimió ayer a un grupo de jóvenes en un barrio de la localidad de Güemes. También, a vecinos que estaban en sus casas como la menor agredida que fue llevaba en código rojo al hospital Materno Infantil y podría perder el ojo.
Domingo 5 de abril de 2020 16:06
Vecinos de la zona de La Banda de la localidad de Güemes, lindante con la capital, se encontraban en la vereda, fueron reprimidos con balas de goma por personal de la Policía provincial en la tarde de este sábado. Una niña de seis años, que estaba en el interior de su casa, recibió el impacto de una bala en un ojo y fue trasladada de urgencia al hospital local. Luego, enviada de urgencia en código rojo al Hospital Público Materno Infantil en Salta Capital, donde la intervinieron. Médicos afirmaron que podría perder el ojo.
Tras el Decreto de Necesidad de Urgencia N°255 que crea en la provincia un “régimen excepcional sancionatorio para conductas flagrantes que transgredan las disposiciones dictadas en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19”, dispuestas en diversos decretos y normas complementarias nacionales y provinciales “y las resoluciones dictadas por el Comité Operativo de Emergencia (COE)”, la Policía a cargo del ex militar negacionista Juan Manuel Pulleiro se siente envalentonada.
El decreto salió luego de que miles de jubiladas y jubilados hicieran largas colas para cobrar sus haberes mínimos. Lleva la firma del gobernador Gustavo Sáenz y de los ministros “Villada - Camacho - Dib Ashur - Figueroa - De los Rios Plaza - Medrano de la Serna - Pulleiro - Cánepa - De los Rios Plaza (I) – Posadas”.
El DNU 255, además, le da superpoderes a la Jefa de Policía Norma Morales, quiem según su artículo 3 “tendrá competencia para resolver sobre la infracción establecida en el presente”. “El escenario descripto en los párrafos precedentes exige la adopción del remedio constitucional de excepción previsto en el artículo 145 de la Constitución Provincial, ya que no es posible seguir los procedimientos ordinarios para la sanción de las leyes, lo que aconseja el dictado del presente decreto de necesidad y urgencia”.
En su artículo 2, señala que “será sancionado con arresto de hasta sesenta (60) días o multa de hasta sesenta (60) días, el que injustificadamente desobedezca ordenes legítimas en ejercicio de las funciones de los agentes del orden público que tengan por la causa la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, o fuere arbitrariamente remiso en darle cumplimiento”.
Este combo de medidas represivas y superpoderes para la jefa de Policía es algo muy peligroso para la integridad física de cualquier vecino, vecina o trabajador, no importa la edad que tenga. Viniendo de una Policía cuyo accionar habitual es el amedrentamiento de la juventud en los barrios y el gatillo fácil. Los hechos descriptos que se dieron en Güemes así lo afirman.
Frente a la pandemia que se está desarrollando, con una crisis en curso económica, sanitaria y social, Gobiernos como el de Alberto Fernández y Sáenz buscan responder al vaciamiento del sistema de salud y la emergencia social, con un endurecimiento del aparato represivo. Lo que se necesita es mayor presupuesto de salud y asistencia social, no represión.
La vida de nuestras niñas y niños vale más.

Florencia Gasparini
Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.