La policía avanzó pese a que estás familias ya se habían retirado de los terrenos que intentaron tomar en reclamo de una vivienda propia, tras la amenaza de represión de la policía. Hay más de diez detenidos.
Lunes 12 de octubre de 2020 13:06
Esta mañana cerca de cien de familias de Palpalá intentaron tomar terrenos baldíos en reclamo de un techo donde vivir. La situación de las familias sin techo se agravó ante la crisis producto de la pandemia se agravó tras meses de confinamiento, alquileres que ya no se pueden afrontar ante la crisis económica y la violencia de género que tuvo su epicentro en la ciudad siderúrgica.
Te puede interesar: Policía de Jujuy amenaza con desalojar a familias sin techo de Palpalá
La respuesta del municipio de Palpalá dirigido por Rubén Eduardo Rivarola (PJ) y la policía provincial de Gerardo Morales fue, luego que se retirarán las familias de los terrenos ante la amenaza de represión, reprimirlos.
Operativo de la Policía de Jujuy para desalojar a familias sin techo de Palpalá https://t.co/kreOaxv3Nh pic.twitter.com/FukG2fGEkC
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) October 12, 2020
Julio Mamani, concejal del PTS en el Frente de Izquierda en Palpalá, desde el lugar repudio el accionar del gobierno y exigió la inmediata liberación de los más de diez detenidos que aún no se informó donde se encuentran recluidos.
Así avanzó la Policía de Jujuy para desalojar a familias que reclaman vivienda en Palpalá https://t.co/81AiUIMliT#TierraParaVivir pic.twitter.com/xIyyrgVGgA
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) October 12, 2020
Mamani denunció: "el intendente se comprometió a resolver el problema habitacional cuando se expreso la falta de vivienda de sectores de la comunidad de Palpalá en la ocupación de viejas construcciones en Forestal, y que nada de esto ocurrió, por eso hoy vuelve a emerger la problemática angustiante de familias que no quieren vivir mas hacinadas ni pueden seguir pagando alquileres".
"La salida de fondo a la problemática del déficit habitacional que proponemos es declarar la utilidad publica de parte de las 24.700 hectáreas que detenta la empresa Forestal del Norte S.A., empresa a la que Acero Zapla administrada por Sergio Taselli le transfirió 24.500 hectáreas que eran de Altos Hornos Zapla, para en estas hectáreas desarrollar planes de viviendas para las familias trabajadoras que lo necesitan, con las obras públicas y servicios esenciales que corresponden para que el lugar sea habitable, y así también poder generar trabajo genuino para la juventud desocupada de la localidad, siendo este uno de los conglomerados urbanos del país donde mas creció la desocupación y la pobreza estructural desde la década del 90’ a esta parte" dijo para finalizar el concejal de la izquierda.