×
×
Red Internacional
lid bot

San José Obrero. Pollerazo en colegio de La Plata: alumnas protestaron contra el acoso y el machismo

En la escuela privada ubicado en Gonnet, alumnas de primero a sexto año organizaron una protesta para exigir respuesta de las autoridades ante reiterados casos de acoso y abuso. La necesidad de Educación Sexual Integral, laica y científica sigue siendo una demanda urgente.

Miércoles 6 de octubre de 2021 23:15

En el colegio San José Obrero ubicado en el barrio platense Manuel B. Gonnet, las alumnas de primero a quinto año, con el apoyo de sus compañeros, realizaron una protesta para exigir que las autoridades tomen medidas urgentes ante reiterados casos de acoso por parte de un alumno.

Con un "pollerazo" y una sentada en los pasillos de la escuela, interrumpieron el cotidiano silencio para hacer oír su reclamo ante las autoridades. Denunciaron el nulo accionar ante los casos de acoso y abuso, el sexismo y la culpabilización a las mismas denunciantes, "las chicas usan muy corta la pollera y eso es una provocación", dijo la vicedirectora.

Por su parte, el director de la institución, Héctor Caballero respondió al reclamo proponiendo que se prohíba el uso de pollera como uniforme, y que las chicas concurran con jogging. Además de minimizar la situación, afirmando que "son cosas que pasan" y tratar de calmar las aguas sosteniendo que "las medidas toman tiempo".

La escuela que vio pasar por sus pasillos al cura Eduardo Lorenzo, mientras oficiaba en Gonnet, acusado de violación a menores durante 30 años y protegido por la curia local, parece no encontrar respuestas ante esta situación. Mientras los alumnos y alumnas se organizan y reclaman: "la culpa no es de cómo iba vestido o vestida, nadie tiene derecho a tocar nuestros cuerpos sin nuestro consentimiento".

Educación sexual integral científica ya

A dos días del Encuentro Regional de Mujeres y Disidencias que se realizará en la ciudad, así como en otros puntos del país, el reclamo por educación sexual integral, laica y científica en todas las escuelas se vuelve cada vez más urgente.

Las escuelas privadas se amparan en que la propia ley 26150 permite adaptar los contenido, por eso, una vez por año dan charlas de "educación para el amor" en las que plantean que el mejor método anticonceptivo es la abstinencia, muestran películas de abortos ficticios o llevan muñecos de fetos. Todo lo que tengan a mano para avalar un pensamiento retrógrado, muy alejado de las experiencias y sentimientos de las y los jóvenes.

Quienes fueron parte de la marea verde, que luchó por la legalización del aborto, por la ESI, y la separación de la Iglesia y el Estado hoy se enfrenta a los dinosaurios también en las instituciones. Incluso la influencia de la lucha de las mujeres y disidencias influyó en toda una generación, más allá de si su participación fue activa o no.

En ese sentido, las y los pibes cada vez están más dispuestos a poner un freno al machismo, al acoso y a toda prohibición de vivir y explorar su sexualidad libremente. La exigencia de una educación sexual integral científica para problematizar aspectos de la vida, situaciones de violencia, acoso, discriminación, tener conocimiento sobre salud sexual y reproductiva, entre otras muchas cosas, atraviesa diferentes sectores sociales.

Sin embargo, la lucha no es solo por la implementación en todas las instituciones educativas, sino que debe ser también una exigencia al Estado que desde el 2018 destinó aproximadamente 130 millones de pesos anuales en asignaciones para aquellos que repudian la ley: obispos, arzobispos, sacerdotes y seminaristas, mientras que en el fortalecimiento de la ESI solo 112 millones de pesos.

Te puede interesar: El Gobierno destina $ 10,70 por cada estudiante para la Educación Sexual Integral