×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. Polonia y la autoorganización de las mujeres

ingreso al Parlamento de un proyecto de ley que pretendía prohibir el derecho al aborto en uno de los países con mayores restricciones en Europa.

Miércoles 12 de octubre de 2016

Por Fernanda Santander, Pan y Rosas Universidad de Chile.

El pasado lunes 03 de Octubre, decenas miles de mujeres polacas, inspiradas en el Women’s Day Off de 1975 en Islandia, dejaron de lado el trabajo remunerado y doméstico y salieron a las calles a protestar contra el ingreso al Parlamento de un proyecto de ley, levantado por el Ordo Iuris (similar al Opus Dei) y el grupo Stop Aborcji (Alto al Aborto), que pretendía prohibir el derecho al aborto en uno de los países con mayores restricciones en Europa.

Tras la masiva jornada, que llevó a las calles a 100.000 personas a lo largo de Polonia y que recibió muestras de solidaridad en Reino Unido, Bélgica, Alemania, Francia y Kenia, el PiS -partido conservador católico- intentó desligarse del proyecto, argumentando que no surgió como iniciativa del gobierno, e incluso la misma Iglesia Católica dijo estar en contra de castigar a las mujeres que se realizasen un aborto. El día jueves, la movilización de las mujeres polacas cumplió su objetivo cuando el Parlamento, compuesto en su mayoría por miembros del PiS, votó rechazar la propuesta con 352 votos contra 58.

Si bien el gobierno conservador retrocedió y votó contra el proyecto, esto está lejos de ser un avance a favor de las mujeres polacas, pues la ley continúa restringiendo el aborto a tres causales -, lo cual en la práctica resulta insuficiente para cubrir todos los casos en que las mujeres deciden abortar: según las cifras oficiales en Polonia -un país de 38 millones de habitantes- se realizan 1000 abortos al año, sin embargo, organizaciones feministas estiman que el número real de abortos realizados al año, considerando a todas las mujeres que o viajan al extranjero para realizarse un aborto o que recurren a la clandestinidad en Polonia, oscila entre 100 mil y 150 mil.

Cabe notar que la legislación de Polonia es muy similar al proyecto que el gobierno chileno busca impulsar, que se encuentra desde el 2014 en el Parlamento. Y es que, a pesar de las grandes limitaciones del proyecto, la UDI, la DC y la Iglesia son intransigentes a la hora de negarnos nuestros derechos e imponernos su moral para conservar el status quo, que condena a las mujeres pobres a la clandestinidad, y que condena a miles de niños o a morir en el SENAME o vivir en la calle. La Iglesia y los grupos conservadores no nos entregarán nuestros derechos, ¡tenemos que salir a conquistarlos a las calles!

El ejemplo de Polonia pone en evidencia la importancia de la auto-organización de las mujeres, y la lucha en las calles para conquistar nuestras demandas. Debemos rescatar esta reciente experiencia y fortalecer nuestra lucha en las calles, de la mano de los y las trabajadoras, no solamente para conseguir la aprobación de la ley de interrupción del embarazo, sino también para conquistar nuestro derecho a un aborto legal, libre, seguro y gratuito, al que todas las mujeres, independientemente de sus motivos y de su situación económica, puedan acceder.