lid bot

EL AJUSTE MATA. Por Sandra y Rubén: salimos a las calles en Mendoza

Movilizamos para repudiar la desidia del Estado que se llevó la vida de Sandra Calamano y Rubén Rodriguez. Se escuchó el reclamo de justicia y la exigencia a Ctera que debería haber llamado a paro nacional contra este crimen social.

Sábado 4 de agosto de 2018 10:00

Este viernes 3, desde las 18.30hs, comenzó una concentración y posterior marcha a la Legislatura reclamando justicia contra los responsables de este crimen social. Convocado por el gremio docente SUTE, junto a Fadiunc y Sadop, las y los trabajadores de la educación expresaron en la calle la bronca.

Junto a miles de docentes de todo el país, en Mendoza también salimos a las calles a gritar: ¡Sandra y Rubén PRESENTES!

Podes leer: Crimen social de Moreno: se sintió la bronca en toda la Provincia

También participó la Asamblea Popular por el Agua y el Frente de Izquierda con sus legisladores, el senador del PTS Lautaro Jiménez, y las diputadas Mailé Rodríguez y Macarena Escudero de la misma fuerza política.

Un día de bronca

En las escuelas hubo carteles, minutos de silencio, palabras al respecto en entradas o salidas de los turnos, junto a las familias, cintas negras y mucha bronca expresadas por los medios al alcance. Este crimen social (totalmente evitable) generó un repudio generalizado en todo el país.

No va más el ajuste a la educación pública. No va más el recorte recetado por el FMI y aplicado por el gobierno nacional y los gobiernos provinciales.

La realidad de las escuelas de todo el país no es muy distinta. En Mendoza son muchos los reclamos por condiciones edilicias que constituyen un verdadero peligro para trabajadores y estudiantes. EL gobierno que ataca con su Ítem Aula no destina los fondos necesarios para resolverlos. Por el contrario derrocha en más controles a los docentes focalizando en los trabajadores los problemas.

En la escuela Normal instalaban el control biométrico, mientras las ratas y lauchas invadían el edificio. La jerarquía de los problemas está bastante desvirtuada para el gobierno Cambiemos.

Hace pocos días fue noticia en todos los medios la realidad de la escuela 1-750 de Gutiérrez, Maipú, que a dos años de su inauguración, no tiene gas. En junio fueron los estudiantes del Bellas Artes los que tuvieron que salir a la calle, en la escuela ubicada frente a la mismísima Casa de Gobierno, porque desbordaron las cloacas y se quedaron sin baños. En Perdriel, Luján, la comunidad educativa tuvo que salir a la calle porque no se soportaba el frío de una escuela sin calefacción. Sin ser escuchados, las familias terminaron tomando la escuela exigiendo respuesta. En mayo fueron noticias las familias de Monte Comán, que salieron a apuntalar una escuela para que no se venga abajo. La desidia y oídos sordos en las escuelas es alarmante, y peligrosa. Y solo por citar los más resonantes casos que cubrieron los medios.

Lo que ocurrió en la escuela primaria (EP) n° 49 de la Provincia de Buenos Aires no fue un caso aislado y, lamentablemente para cualquiera que trabaje en la escuela pública, no sorprende.

Por la educación pública y porque nuestra vida vale más que sus ganancias. Para que no haya ni una muerte más tiene que haber un aumento del presupuesto educativo YA. Hay que imponer este reclamo con la movilización en la más amplia unidad de trabajadores/as de la educación, estudiantes y sus familias. Basta de desidia estatal. #MasParaEducación.

Ante la indiferencia de los funcionarios políticos responsables de este crimen, para los que la vida de los trabajadores no vale nada, por Sandra y Rubén, hay que hacer sentir más fuerte la exigencia de juicio y castigo.


Virginia Pescarmona

Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza

X