lid bot

CONFLICTO INVAP. Por ahora, el Gobierno dio marcha atrás con el ajuste en el INVAP

Ante el repudio por el cierre del INVAP con el riesgo por la continuidad de 1500 puestos de trabajo, el gobierno debió garantizar la continuidad de 15 contratos con esa empresa estatal.

Viernes 27 de julio de 2018

Un nuevo capítulo se inició ayer en el conflicto con el INVAP (Investigaciones Aplicadas). Decimos que se abre una nueva etapa porque hasta hace unas horas, declaraciones de Mauricio Macri mediante, esta empresa estatal de diseño y desarrollo de alta tecnología, estaba en riesgo de desaparecer. Y con ella la incertidumbre de 1.500 trabajadores que veían peligrar sus puestos de trabajo.

Todo comenzó cuando Macri, de visita en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche, dijo: “Confío en la capacidad técnica del INVAP, pero los contratos que tenía la Nación previstos con INVAP eran de la época de la magia y la plata no está”.

Con estas palabras que se parecen más a un discurso de entre casa, que a las declaraciones de un primer mandatario, Macri estaba informando que el cierre de este organismo estatal era más que posible.

Por supuesto, y dado el prestigio y los proyectos en los que el INVAP ha intervenido, el repudio por la noticia de la cancelación de los contratos con el Estado no se hizo esperar.

En esta oportunidad, el gobierno recalculó y entonces Marcos Peña fue el encargado de hacer las declaraciones pertinentes: “Ratificamos el compromiso del Gobierno con INVAP, una empresa líder”.

El compromiso al que se refiere Peña es en principio garantizar la continuidad de 15 contratos que estaban en revisión por 300 millones de dólares. Aseguró que durante el mes próximo comenzará un cronograma de pagos que llegará hasta el 2020, con un pago inicial de $ 1050 millones.

El acuerdo entre el Estado Nacional y el instituto se logró en una reunión mantenida entre autoridades de la empresa, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y varios ministros del gabinete.

El gobernador señaló que lo acordado “le da a la empresa previsibilidad por tres años, por lo que tiene garantizados sus contratos en su flujo de fondos para estos tres años”.

En la actualidad el INVAP tiene contratos de exportación con Brasil, Bolivia y Holanda. Su gerente general, Vicente Campenni, confirmó que están en negociaciones con más de 10 países en proyectos que le permitirían no solo mantener los puestos de trabajo, sino seguir afianzándose en la región.

El intento por cerrar el INVAP tiene relación directa con el brutal ajuste que el gobierno lleva adelante para lograr la reducción del gasto público exigida por el FMI.

En esta oportunidad, el repudio generalizado pudo más y esta empresa del Estado, seguirá operando sin reducir la planta de trabajadores.

Una hoja que no se llevó la “tormenta” anunciada por Mauricio Macri.