Fueron al menos 13 manifestantes lesionadas en la Ciudad de México, entre ellas Flora Aco, trabajadora estatal reinstalada y referente del Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas. En Guadalajara, la movilización fue hostigada por la policía y conservadores provida.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 29 de septiembre de 2020
Impedir el acceso al zócalo era la consigna de la policía de la Ciudad de México, para “proteger” a los manifestantes del Frente Nacional Anti-AMLO (FRENAA), enrolados en las huestes de la Iglesia y enemigos de los derechos de las mujeres. Así de “inclusiva” es Sheinbaum, la jefa de gobierno de la Ciudad de México.
Desde las 13 horas los policías mantuvieron encapsulado un contingente hasta el final de la tarde. Las gasearon, las hostigaron. Recién al final de la tarde liberaron a las manifestantes y así pudieron unirse al mitin emergente que se realizó en Ejer Central y Madero, a pesar del duro hostigamiento policial.
El despliegue contó con alrededor de 1750 uniformados. Hostigó a otra parte de la movilización hasta que llegaron al cruce entre el Eje Central y Madero. Ahí rodearon la manifestación, gasearon a las manifestantes con extinguidores que lanzaban humo verde y amarillo y las golpearon con escudos, provocando contusiones, fracturas y crisis respiratorias en varias mujeres que salieron a las calles a exigir el derecho al aborto.
A su vez, integrantes de la Brigada Marabunta denunciaron que policías lanzaron cohetones y objetos contra las manifestantes.
La furia represiva se descargó contra agrupaciones y colectivas que reclaman el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Pero no lograron doblegarlas. Las manifestantes denunciaron la represión policial del gobierno capitalino y exigieron el inmediato retiro de los uniformados.
Guadalajara
Cientos de mujeres marcharon por la tarde desde el Monumento a la Madre, hacia el Congreso estatal para exigir la legalización del aborto libre, seguro y gratuito. Policías antimotines junto con los conservadores provida buscaron impedir que llegaran al Palacio de gobierno, pero no pudieron impedir su llegada.
“Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo” y “Saquen sus rosarios de nuestros ovarios” fueron algunos de los cánticos de las manifestantes.
Ciudad Juárez
En esta ciudad fronteriza marcharon alrededor de 100 mujeres desde la casa de Juan Gabriel hasta el Monumento a la Madre, cantando consignas contra el feminicidio y por el derecho a decidir. En el mitin participaron varias colectivas feministas y la agrupación Pan y Rosas. También en Juárez hubo despliegue policíaco para amedrentar a las manifestantes.
De norte a sur, de este a oeste, la marea verde
Otras ciudades donde hubo manifestaciones por el derecho al aborto son San Luis Potosí, Cancún, Playa del Carmen, Villahermosa, Hermosillo y Tuxtla.
Flora Aco declaró "La jornada de hoy demostró que el gobierno de AMLO es enemigo de los derechos de las mujeres, igual que los anteriores gobiernos del PRI y del PAN. Con 10 mujeres asesinadas por día y las trabajadoras de la salud encabezando el nefasto ranking de personas afectadas por la pandemia, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, y el presidente López Obrador nos reprimieron para defender a los conservadores de la Iglesia. Para conquistar el derecho al aborto, terminar con violencia hacia las mujeres y con la precarización laboral, es urgente poner en pie un amplio movimiento de mujeres independiente del gobierno y de todos los partidos del congreso, que se alíe con la clase trabajadora y los sectores populares."
Te puede interesar: 28S y la lucha por el derecho al aborto en México: entre la derecha y la 4T
Te puede interesar: 28S y la lucha por el derecho al aborto en México: entre la derecha y la 4T