En la tarde de ayer comenzó el Taller de Feminismo y Socialismo, en la quinta de les trabajadores, las mujeres y la juventud. Debatieron sobre los desafíos del movimiento de mujeres y las peleas de cara al próximo 8 de marzo.
Andrea Gutiérrez Concejala (MC) del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy
Domingo 17 de febrero de 2019 13:29
Pasar el día en Yala, aprovechar de la pileta, intercambiar, debatir y prepararse para encarar las peleas planteadas para este año, así comenzamos febrero en la quinta de les trabajadores las mujeres y la juventud impulsada por militantes de Pan y Rosas y el PTS. Ayer fue el turno del Taller de Feminismo y Socialismo, una gran cantidad de jóvenes estudiantes secundarias y universitarias, junto con docentes y trabajadores debatieron acerca del surgimiento y crecimiento del movimiento de mujeres y las diferentes estrategias para conquistar su emancipación.
También, el martes pasado se desarrolló el taller en Ledesma, en la casa de verano que impulsan allí con la misma finalidad concentrando a jóvenes secundarias, terciarias, docentes y trabajadores.
Tener claro por qué luchamos para pensar cómo conquistar la emancipación y liberación de las mujeres y el conjunto de la diversidad sexual y la humanidad es fundamental en estos tiempos. Porque los agravios de cada día, la creciente opresión, los altos índices de femicidios, abusos, las muertes por aborto clandestino, la discriminación y la precarización laboral, las consecuencias del ajuste que afectan sobre todo a las mujeres, pero también la violencia, sumada a la enorme mediatización del movimiento, pueden hacernos perder de vista, nuestros objetivos últimos, y plantearnos una estrategia de lucha por demandas parciales o aisladas de una perspectiva emancipatoria de conjunto.
En ambos talleres iniciamos el debate proyectando el video: “Los orígenes del patriarcado” y se abrió una ronda de intercambios sobre los conceptos capitalismo, patriarcado, opresión, explotación, sororidad y revolución.
A partir de esto surgieron preguntas y reflexiones como: “¿En todos los trabajos nos explotan?”, “A mí me explota una mujer, yo no la considero mi sorora” “¿Estamos viviendo una revolución feminista?” “Por más de que sigamos conquistando derechos nada nos garantiza de que se cumplan, lo vimos hace poco con la niña violada donde no cumplieron la ILE”
Entre posiciones, preguntas, comentarios vimos cómo la milenaria opresión de las mujeres instaurada bajo la forma de organización que llamamos patriarcado surge como una necesidad de las sociedades de clase. Y vimos cómo, en la sociedad capitalista ese mecanismo de opresión de la mitad de la humanidad no sólo no es superado, sino que toma contornos particulares. Un sistema social que necesita de la opresión de las mujeres, así como de otros mecanismos de opresión como el racismo, la homolesbotransfobia, la xenofobia que hoy vemos alentada por Gerardo Morales contra las hermanas y hermanos bolivianos, necesita de esos mecanismos de opresión para naturalizar, invisibilizar, la explotación de las grandes mayorías en todo el mundo, por parte de un puñado de empresarios, los dueños de los medios de producción, que roban el fruto del trabajo de las inmensas mayorías. Hoy, 26 hombres en todo el mundo poseen la misma riqueza que la mitad más pobre de la humanidad, donde el 70% son mujeres.
En el movimiento de mujeres conviven distintas corrientes y estrategias, y hoy hay una disputa política por la perspectiva a tomar. Es un proceso vivo en el que las feministas socialistas estamos llamadas a intervenir, desarrollar los aspectos más radicales contra las corrientes reformistas para confluir con la clase trabajadora y el conjunto de les oprimides contra este sistema capitalista y patriarcal, por una vida que merezca ser vivida.
Llamamos a todes a dar esta pelea en común, a conocernos, a debatir. El segundo encuentro de este taller será los primeros días de marzo, pero antes nos encontraremos también en un campamento de la juventud del NOA, impulsado por la Red de agrupaciones de la Juventud del PTS de Salta, Tucumán y Jujuy el próximo fin de semana. Durante el mismo se realizarán dos charlas: el sábado junto a Katy Balaguer referente obrera despedida de Pepsico; Violeta Tamayo joven estudiante y dirigente de Pan y Rosas Bolivia; y Natalia Morales trabajadora estatal despedida y diputada del PTS-FIT de Jujuy se debatirá sobre los desafíos de las feministas socialistas en la Argentina de Macri y Cristine Lagarde. El domingo Titin Moreira dirigente del PTS y militante setentista y Alejandro Vilca compartiran una charla con les jóvenes presentes sobre las tareas de la izquierda revolucionaria en la Argentina del FMI.