En la Universidad el peronismo hizo como si no pasara nada, no hubo pronunciamientos por el agua de Mendoza de parte de la gestión universitaria ni de las agrupaciones estudiantiles (El Puente, El Funyp e Unidad Estudiantil) ni de ADIUNGS.
Belén Torres Representante del Comité de Historia (UNGS) / Militante del PTS - Pan y Rosas
Domingo 5 de enero de 2020
Seguimos esperando que el centro se pronuncie por agua sin Cianuro
La actual conducción del Centro de estudiantes, El Puente, no ha dicho nada aún, a pesar de que hayan pasado varias semanas del escándalo Nacional que se produjo cuando Senadores de la UCR y el PJ de Mendoza votaron la reforma de la ley 7722.
Ni una palabra de mención, mientras que el pueblo de Mendoza salía a manifestarse con un mensaje claro: "el agua no se negocia".
Los mendocinos se enfrentaron con enemigos poderosos: el lobby megaminero, el régimen político provincial con el aval del gobierno nacional.
Luego de cortes de ruta y movilizaciones derrotaron la ley 9209 que permitía el uso de Cianuro y otras sustancias tóxicas en la actividad minera.
Paso de todo, los mendocinos ganaron, pero aún seguimos sin ninguna mención del centro de estudiantes y la gestión universitaria.
Ver: comúnicado de la Juventud del PTS en la Secretaria de Prenda y Difusión del CeUNGS
Universidades al servicio de…
Es una vergüenza que universidades como la UNGS, que se definen: " al servicio de las causas sociales" no haya mencionado ni una sola palabra respecto al agua de Mendoza, incluso la propia rectora Gabriela Diker, que hoy ocupa un puesto político, como secretaría de evaluación del ministerio de Educación, hasta las agrupaciones peronistas estudiantiles, todos callados.
Sirve de reflexión las palabras del senador del FIT U en Mendoza, Lautaro Jimenez: " Este proceso ha conmovido a todo el país. Y van a tener que reescribir en las catedras de Ciencias Políticas, una Facultad cuyas autoridades se llamaron al silencio, de Universidades cuyas autoridades se llamaron al silencio, van a tener que reescribir los manuales de Ciencia Política, de Sociología y de tantas carreras que se estudian, para ver qué es realmente la licencia social.
Ver: Lautaro Jiménez: “El pueblo de Mendoza demostró que la licencia social se define en las calles”
La lucha por un agua libre de sustancias tóxicas que dio el pueblo mendocino, atravesó todo el país, indignó a miles de jóvenes, estudiantes, docentes y artistas, que no quieren que arruinen el futuro, envenenando el agua y la naturaleza.
Claro que la indignación llegó a los estudiantes de la Ungs, sin obtener respuesta alguna de la gestión universitaria y del centro de estudiantes, que deberán replantearse aquellas frases bonitas que suelen decir, cuando dicen estar a favor de las causas sociales. Pero en los hechos cuando hay que defender el agua de Mendoza, se llaman al silencio.