×
×
Red Internacional
lid bot

Efemérides. ¿Por qué existe un Día Mundial de la Población?

El Día Mundial de la Población se estableció por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el objetivo de fundamentar acciones de política pública a nivel global para incidir en los problemas y en las variables demográficas como lo son la fecundidad, mortalidad, migración, etcétera.

Gabriel Bagundo

Gabriel Bagundo México | @g_bagundo

Martes 11 de julio de 2017

Bajo las reglas del capitalismo, la población mundial crece aceleradamente mientras que la riqueza social producida se concentra cada vez en menos manos: cada vez más millones de personas viven en la miseria y un puñado, en la opulencia.

El desarrollo de las fuerzas sociales productivas, la ciencia, la técnica y el conocimiento de la sociedad permitirían erradicar la mayoría de los grandes flagelos sociales en el siglo XXI, pero para ello habría que tomar medidas que los gobiernos capitalistas no están dispuestos a hacer.

Miles de millones de personas que viven en condiciones precarias y trabajan por sueldos muy bajos, otros miles sin siquiera el derecho a ser explotados, son la base para mantener esta situación perversa.

¿Cuál es la situación demográfica en México?

Según las cifras oficiales que brinda el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Población (Conapo), para el 2017 somos 123.5 millones de mexicanos. Del total de la población el 51.2% son mujeres y el 48.8% son hombres.

En el terreno de la salud reproductiva, la información de la Secretaría de Salud afirma que la mortalidad materna es de 34.6 muertes por cada 100 mil nacimientos vivos y la tasa de mortalidad infantil es de 12.5 muertes por cada mil nacimientos vivos. La mayoría de estas defunciones maternas e infantiles se concentran en los segmentos más pobres población.

La pirámide poblacional se ha hecho más angosta de manera sostenida desde los años setentas. Actualmente hay 33.3 millones menores de 15 años y 31.9 millones de personas menores de 30. El 47.2% población tiene 30 o más, y el 10.5% de la población tiene 60 años o más. Se espera que para el 2050 el 21.5% de la población tenga más de 60 años.

Esto significa que existen enormes presiones para una sociedad que envejece sin programas de jubilación ni seguridad social fruto de las reformas neoliberales de las últimas décadas, y que los servicios de educación y las posibilidades de empleo son muy pocas para toda una generación en edad de estudiar y trabajar. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el 32.5% de los jóvenes entre 15 y 19 años no asiste a la escuela.

La esperanza de vida actualmente es de 75.3 años y las enfermedades crónico-degenerativas son de las principales causas de muerte entre los mexicanos.

Sólo la más amplia movilización de la clase trabajadora, las mujeres, la juventud, los pueblos originarios puede poner un alto a la barbarie capitalista y destruir este sistema basado en la explotación y la opresión de la mayoría de los seres humanos por una minoría de parásitos que viven del trabajo y las penurias ajenas.

En nuestros días, con toda la información demográfica y estadística que la humanidad posee, es absolutamente factible diseñar planes y programas para la sensible disminución o la erradicación de los principales problemas educativos, reproductivos, económicos, sanitarios y sociales en México y el globo.

Pero para eso es necesario tomar medidas que sólo un gobierno obrero y revolucionario -que llegue al poder por la movilización revolucionaria de las mayorías y que no esté al servicio de los intereses del capital- está dispuesto a tomar: construir escuelas y hospitales en lugar de centros comerciales, estatizar y nacionalizar los principales sectores productivos y económicos para repartir el trabajo entre todas las manos disponibles, garantizar materialmente el derecho a la salud, la reproducción, la educación, cultura, la vivienda y todas las necesidades básicas.

Como escribió el revolucionarios ruso León Trotsky, que tuvo su último exilio en México:

La vida es hermosa. Que las futuras generaciones la libren de todo mal, opresión y violencia y la disfruten plenamente.