En la puerta del centro hípico porteño los trabajadores expusieron una situación digna de la historia de la esclavitud. Son quienes cuidan y mantienen a los caballos en el histórico y emblemático lugar de la élite porteña, donde se mueven y se amasan fortunas.
Esta es la situación desde el pasado 20 marzo que se decretó el aislamiento social obligatorio. Uno de los trabajadores que dejaron encerrado, dio estas declaraciones ayer. Están amenazados de perder la fuente de trabajo. Contaron que como ahora se hizo público, hoy abrirían las puertas.
A partir de esta situación me puse a investigar quiénes son los responsables y dueños del Hipódromo de Palermo. Por supuesto que me encontré con una historia reciente y no tan raciente, llena de maltratos hacia los trabajadores, prácticas antisindicales, persecución. Hoy en día, uno de los propietarios y accionistas del Hipódromo de Palermo se llama Federico Achaval, que además es el actual intendente de Pilar. ¿Saben de qué partido? Seguro que pensaste en Cambiemos, pero no. Es del Frente de Todos.
Sobre Federico Achaval pesan varias denuncias de los trabajadores. En enero de este año la justicia falló a favor de los trabajadores contra la persecución del Hipódromo de Palermo, habían sido despedidos por postularse como delegados de la CTA Autónoma.
Desde la CTA Autónoma también lo denunciaron porque el joven intendente no tuvo mejor idea que contratar en el municipio de Pilar a Mauro Wallace, el director de Recursos Humanos del Hipódromo de Palermo. Contaron que era quien apretaba a las trabajadoras para que “toleraran el acoso sexual de los clientes que ‘apuestan fuerte’”.
El padre de Federico Achaval es socio de Cristobal Lopez, líder en el negocio de los casinos y las apuestas, conocido por ser muy beneficiado bajo los gobiernos de Nestor y Cristina Kirchner. Recordemos que una de los ultimos decretos firmado por Nestor Kirchner, antes de dejar la presidencia, fue prorrogar por 10 años la concesión del Hipódromo de Palermo a Cristobal Lopez y Federico Achaval.En la misma normativa proponía aumentar el número de tragamonedas. El decreto fue publicado en el Boletín Oficial el 31 de dicimebre de 2007.
La familia Achaval fue señalada como dueña de empresas off shore en los Panama Papers y por sus históricos vínculos con Cristobal Lopez. Pero ese es tema para otro capítulo.
Los trabajadores del Hipódromo cuentan que les dijo: “En Pilar soy político, en el casino soy patrón”.
Los patrones de estancia, como Achaval y todos los dueños del Hipódroma de Palermo, son dignos hijos de su historia. La de los dueños del campo, y también de las apuestas. Como la de la Sociedad Rural, que fue la fundadora del Hipódromo de Palermo en 1876, y estaba presidida en ese entonces por Narciso Martinez de Hoz. Una historia genocida que echó raíces profundas.
A estos patrones de estancia, que tiene en sus filas radicales y peronistas, todavía tenemos que recordarles que estamos en 2020 y que la esclavitud fue abolida hace un par de siglos.