Trabajadoras y trabajadores, en su mayoría contratados, se manifestaron en las puertas de la casa de Gobierno. Una delegación fue recibida por funcionarios del gobierno de Gustavo Sáenz. Mañana habrá nueva reunión.
Jueves 21 de enero de 2021 16:57
Este jueves, trabajadores y trabajadoras contratados de capital y el interior que realizan sus tareas en los CPI (Centros de Primera Infancia), CIT (Centros de Inclusión Transitoria), PH (Pequeños Hogares), todos programas dependientes del Ministerio de Desarrollo Social, se manifestaron con carteles en la puerta de la Casa de Gobierno en el Grand Bourg, rechazando las propuestas miserables del Gobierno provincial. Una delegación fue recibida.
Pese a que la dirección de ATE no convocó a la acción, fue parte. Viéndose obligados luego de la numerosa asamblea del pasado lunes en la la base se pronunció por el pase a designación temporaria.
Mientras se manifestaban, desde el Gobierno provincial recibieron el petitorio que las trabajadoras habían acercado y a una delegación de trabajadores y trabajadoras, junto a una integrante de la directiva de ATE. En la reunión, los funcionarios rechazaron el pedido de pase a designación sosteniendo que ya está acordado con ATE (de forma inconsulta, NdR) que las condiciones de contratación van a ser mediante el monotributo. Por otra parte, sí sostuvieron que habrá un aumento salarial, sin especificar el monto.
Mañana viernes habrá una nueva reunión en el Grand Bourg a las 12 h. Más tarde, a las 16 h, se llevará a cabo otra reunión en la Secretaría de Trabajo pactada con la directiva de ATE para continuar con las discusiones en el marco de la conciliación obligatoria decretada por el Gobierno a fines de 2020.
Voces desde abajo
Muchas de las trabajadoras precarizadas que están luchando son sostén de hogar con salarios que rondan los $14.000, sin ningún derecho ni relación con el Estado.
Una trabajadora expresó a este medio que se habían dirigido al Grand Bourg “para que el gobernador nos escuche, ahora estamos cobrando 14.000 pesos sin ART, sin aguinaldo, y queremos ser reconocidas como trabajadoras, estamos planteando que nos pasen a designación temporaria. Además somos trabajadoras esenciales, en el pico de pandemia hemos estado trabajando en la entrega de módulos alimentario a las familias”.
Otra trabajadora que participó de la jornada dijo que están “exigiendo al Gobierno el pase a planta permanente de los que están trabajando en negro. Estamos dando una pelea por obtener nuestros derechos como un salario igual a la canasta familiar indexado según la inflación, sabemos que es un año donde se recrudece la crisis económica y con el salario de miseria que tenemos no vamos a poder subsistir. Es importante que el gremio se ponga a la altura de la situación con asambleas de contratados, monotributistas y de planta para que seamos nosotras quienes decidamos cada paso a dar”.