×
×
Red Internacional
lid bot

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN. Presentan un protocolo contra la violencia de género en Filosofía y Letras

Pan y Rosas y Filo a la Izquierda elevaron el proyecto al Consejo Directivo.

Lunes 7 de noviembre de 2016 00:00

Fotografía: Rodolfo Gabriel Salinas.

La agrupación de mujeres Pan y Rosas, junto a Filo a la Izquierda, realizó una presentación ante el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras con un “proyecto de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual”.

“Es una reivindicación que surgió a partir de una Comisión de Mujeres que impulsamos desde Pan y Rosas a raíz de un caso de abuso a una compañera en la Facultad de Artes. Vimos como desde la misma UNT se la revictimizaba y por eso nos organizamos.”, explicó Ivana Lizárraga, estudiante de Historia.

Entre los principales lineamientos del proyecto se destaca el asesoramiento legal y psicológico de manera gratuita. Se hace hincapié, además, en una serie de medidas para evitar la revictimización de quién haga la denuncia. También se contempla un régimen de licencia para estudiantes, docentes y no docentes, que se aplicará sin que sea necesario denuncia policial o judicial.

El proyecto también prevé la creación de una espacio físico para la atención de consultas y denuncias, garantizado las condiciones de privacidad y respeto; y la creación de un organismo de aplicación, con un responsable que acredite una formación relacionada con la perspectiva de género. Entre los objetivos se encuentran además la confección de estadísticas, campañas de prevención, difusión y formación sobre la problemática abordada.

“Filosofía y Letras no es ajena a la violencia hacia las mujeres. En 2013 tuvimos el caso de dos compañeras abusadas en las inmediaciones del Centro Presbich. Previamente, un docente de Trabajo Social fue denunciado por acoso. Queremos además visibilizar también otras problemáticas, como la falta de una guardería o “chistes” homofóbicos en clases”, señaló Silvia Rodríguez, estudiante de Comunicación. “En todo el país las mujeres se organizan contra la violencia y creemos que esa fuerza también tiene que impulsarse desde la Facultad. Si medimos desde las movilizaciones por #NiUnaMenos vemos que en dos años nadie planteó esta discusión en el Consejo Directivo. Nuestro proyecto está a disposición de cada compañera y compañero, para ser discutido en asambleas, juntas departamentales y, desde ya, es una demanda ante el Consejo Directivo”, agregó Joaquín Gutiérrez, estudiante de Trabajo Social.

El proyecto puede consultarse aquí.