La convocatoria es el jueves a las 19 hs en Alvarado 551 mientras en la provincia hay despidos y represión, y avanza el cierre del ingenio San Isidro. Educación Sexual Integral y el derecho al aborto en la agenda.
Miércoles 14 de febrero de 2018

Como en otras ciudades del país, este jueves se realizará en Salta una asamblea para empezar a preparar el segundo paro internacional de mujeres, convocada por un abanico de organizaciones de mujeres y sectores LGBTIQ y por mujeres autoconvocadas.
El primer paro fue en el 2017 y se desarrolló en más de 50 países. En la provincia, en esa oportunidad miles salieron a las calles por #NiUnaMenos y contra la violencia machista y las políticas de Mauricio Macri, Juan Manuel Urtubey y Gustavo Sáenz, repudiando con fuerza a la ministra de Derechos Humanos de ese entonces y ahora fiscal de Estado, Pamela Calletti.
Vamos por Educación sexual y el derecho al aborto
Este año, la preparación del paro se da con un debate abierto, extendido en varios países como Polonia y Estados Unidos, sobre el derecho al aborto, legal, seguro y gratuito que llegó hasta las pantallas de televisión de nuestro país. A comienzos de marzo el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto se presentará por séptima vez en el Congreso acompañado por diputadas de diferentes espectros políticos, como Nicolás del Caño y Nathalia Gonzalez Seligra del Frente de Izquierda (FIT), la única fuerza que año tras año se pronuncia y acompaña la pelea por este derecho y por arrancarle a estos gobiernos y a este Estado todos los derechos y demandas progresivas del movimiento de mujeres, en las calles y desde las bancas.
Te puede interesar leer: Las paradojas de Juliana Di Tullio sobre el aborto legal
Si la negación del derecho al aborto tiene como consecuencia directa la muerte de más de 300 mujeres al año por abortos clandestinos (una aproximación porque sabemos que la clandestinidad no publica cifras), en Salta la situación de las mujeres es aún más grave por las restricciones en la reglamentación del derecho al aborto no punible por medio del decreto 1170/12, denunciado constantemente por las organizaciones de mujeres y de derechos humanos (DDHH).
Pero este 8 M llega con un avance en la pelea de familias, docentes y estudiantes por el derecho a la educación laica, luego de que la Corte Suprema de Justicia estableciera en diciembre pasado la inconstitucionalidad de la enseñanza de educación religiosa en horario escolar en las escuelas públicas de la provincia.
La referente de la agrupación de mujeres Pan y Rosas y el PTS en el FIT Daniela Planes, quien además es docente, sostuvo al respecto que “desde el movimiento de mujeres, de DDHH y la juventud tenemos que tomar esta conquista y que sirva como un envión para pelear también por la implementación real de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en todos los niveles educativos, reabrir el debate por la necesidad de que el aborto sea ley en Salta y todo el país, y para pelear por la separación de la iglesia del Estado”. Esta es uno de los planteos que llevarán a la asamblea del jueves en la sede del Centro Cultural Holver Martínez Borelli.
Te puede interesar ver: llamado a organizar el 8M en Salta
Basta de cierres y despidos
La primera asamblea para preparar el paro internacional de mujeres del 8M llega a la provincia en medio de una ola de despidos en los ingenios azucareros del NOA, como en Tabacal, Ledesma y La Esperanza, y el avance del cierre en el Ingenio San Isidro. En el resto del país, con despidos en el Hospital Posadas, el INTI y Fanazul en Buenos Aires, la mina de Río Turbio en Santa Cruz, entre otros.
La imagen de las mujeres de Tabacal, encabezando ayer una movilización en Hipólito Yrigoyen contra los despidos y la represión del viernes pasado en manos de la Policía de Urtubey se fusiona con el saludo de obreros e integrantes de la Comisión de Mujeres del Ingenio La Esperanza. Los mensajes son claros: fuerza que no están solos, se puede ganar. Cuando una mujer avanza, ningún hombre retrocede.
“Frente a esto es muy importante que la asamblea se pronuncie mañana mismo, y no esperemos al 8M, por la reincorporación de todos los despedidos y en particular por la situación en los ingenios azucareros del NOA y acompañe la pelea que trabajadores junto a las mujeres vienen dando. Pero para que el 8M la tierra tiemble en serio es necesario que esas consignas se vuelvan bandera en la movilización y que la asamblea sea un punto de apoyo para exigir a las centrales sindicales como la CTA y la CGT que el 8 haya un paro efectivo por los derechos de las mujeres”, remarcó Planes.
La pelea porque no haya más despidos ni cierres como el del Ingenio San Isidro tiene que estar al frente de nuestro pliego reivindicativo como movimiento de mujeres también. Desde Pan y Rosas decimos: familias en las calles nunca más.
En la Universidad el 8M se empieza a organizar
Desde la Secretaría de la Mujer y la Diversidad Sexual (SMyDS) de la facultad de Humanidades, conquistada en las elecciones del Centro de Estudiantes del año pasado, ya comenzaron a organizar el paro de mujeres para que la UNSa también tiemble y el jueves se harán presentes en la asamblea “para que el paro internacional de mujeres se sienta también en la Universidad, y este 8M ganemos las calles estudiantes y trabajadoras pero también marchemos junto a nuestros compañeros que pelean por #NiUnaMenos, educación sexual para decidir y aborto legal, seguro y gratuito para no morir, contra los despidos, el ajuste y la represión de Macri y los gobernadores como Urtubey, a los sectores que salen a luchar como los trabajadores de Tabacal y el Ingenio La Esperanza”, sostuvo Josefina Ciotta, una de las referentes de la Secretaría.
“A casi un mes del próximo 8M desde las agrupaciones Juventud a la Izquierda y Pan y Rosas, y junto a las compañeras independientes con las que impulsamos este espacio, estamos organizando una asamblea el 21 de febrero a las 19hs en el hall de la facultad para poder preparar un gran paro de mujeres también en la UNSa, con clases públicas y debates abiertos”, continuó Josefina.
Golpear juntas a los gobiernos y al Estado
Pan y Rosas es parte de impulsar iniciativas para el desarrollo del movimiento de mujeres en cada lugar de trabajo y estudio, y en las calles. Marchamos en forma unificada cada 8M, 3J, 25N, y cada vez que ese movimiento se pone en acción y sale a las calles por sus derechos y demandas, para pelear por #NiUnaMenos y contra la violencia machista; para que se aplique la ESI y por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito; para terminar con la brecha salarial que existe entre mujeres trabajadoras y hombres por el mismo trabajo; por el cupo laboral trans y contra la represión y persecución a los sectores LGBTIQ, nombrar algunas reivindicaciones históricas.
Cuando nos movilizamos lo hacemos de forma independiente de los gobiernos de turno como el del peronista Urtubey pero también de la oposición patronal, porque gobiernan para los empresarios y por eso aplican recortes con despidos en el sector público como en la sub Secretaría de Agricultura Familiar, ceden a la extorsión de la Seaboard Corporation y reprimen cuando las y los trabajadores salen a luchar por sus puestos de trabajo como en Tabacal. Además, garantizan un régimen oscurantista y misógino de la mano de la Iglesia Católica y la justicia, que nada bueno puede ofrecer a las mujeres y desde Pan y Rosas nos proponemos subvertir.
A la vez que marchamos junto a otras mujeres y organizaciones en cada instancia que consideramos progresivas, aportamos al desarrollo de un gran movimiento de mujeres independiente, que sólo confíe en sus propias fuerzas y en la autoorganización de miles de mujeres en sus lugares de estudio y trabajo. Es por eso que hacia el paro y movilización del 8M, para fortalecer ese camino, desde Pan y Rosas en el FIT les proponemos a las organizaciones de mujeres, de DDHH como Familiares de ex detenidos desaparecidos Salta e HIJOS, sociales, políticas de izquierda, independientes del gobierno y el estado, en particular al Plenario de Trabajadoras y el Partido Obrero con quienes conformamos el Frente de Izquierda, marchar de forma unitaria junto a todas las mujeres y organizaciones pero en una columna independiente diferenciada con demandas propias.

Florencia Gasparini
Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.