Será hoy a las 19 h. Coincide con el primer día de paro con jornada de clases públicas que impulsan los docentes, en el conflicto que está poniendo en cuestionamiento al Gobierno.

Leo Deza Politólogo UBA | @leo.deza_ Nieto de víctima de la Triple A
Martes 28 de marzo de 2017 11:38
El año comenzó con un verano intenso de lucha y movilización de distintos sectores de trabajadores. Está terminando un marzo caliente donde en la movilización de la dirigencia sindical burocrática se expresó la bronca de cientos de miles contra el ajuste y la necesidad de un paro nacional y la gran marcha del 8 de Marzo con el Paro Internacional de las Mujeres por todos sus derechos. Los protagonistas de asestarle un golpe al macrismo, los docentes de inicial, media y los universitarios, irrumpieron en la escena nacional con la lucha por las paritarias, Marcha Federal de por medio, que mostró en las calles la fuerza de cientos de miles de docentes pero también de estudiantes, padres y madres, otros sectores de trabajadores, que defendemos la educación pública. A su vez venimos del 41 aniversario del golpe cívico militar en la Argentina dónde nos estamos enfrentando a un gobierno que niega el genocidio. Nosotros marchamos con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, que levantó las banderas por la aparición con vida de Julio Lopez, la apertura de los archivos y la carcel perpétua a Milani, entre otras.
En Sociales, esta realidad se combina con la crisis de la conducción del Centro de Estudiantes (CECSo). La UES/PJ y Proyecto Sociales (La Cámpora y otros) están en un tire y afloje por sus intereses en el único centro que dirigen en toda la UBA. Intentaron dirimir su interna trayendo una vez más barrabravas a nuestra facultad, hecho que denunciamos.
Por eso la asamblea llega tarde. Los métodos de decidir todo en comisiones directivas (dónde solo tenemos voto las agrupaciones políticas representadas en la votación a centro de estudiantes), o directamente ni convocarlas, es parte de una estrategia política. El centro no está ausente, está presente garantizando la pasividad en las aulas, beneficiando nada más y nada menos que al propio macrismo, y también a las autoridades de Sociales, que son del espacio kircherista del rectorado de la UBA, los que se abstuvieron en la votación del presupuesto de miseria del año pasado contra el cual 40 mil salimos por el centro porteño en defensa de nuestra educación.
No nos extraña este accionar cuando todo el peronismo a nivel nacional está en una interna por los cargos en las listas electorales. El espacio con discurso opositor es al que Mauricio Macri le agradece por garantizarle la gobernabilidad. Las agrupaciones que conducen el CECSo son las que están con CFK y Daniel Scioli, ella mentora de "los docentes trabajan 4 horas y tienen 3 meses de vacaciones", y él de las paritarias más bajas de la historia en la provincia más grande del país. Alicia Kirchner que gobierna la provincia de San Cruz como parte del FVP, no tiene qué envidiarle a María Eugenia Vidal. 3 % de aumento le ofrece a los maestros de la provincia.
Creemos que tenemos que aprovechar esta asamblea no sólo para pronunciarnos en apoyo al paro docente. Tenemos que discutir qué medidas concretas vamos a llevar adelante los estudiantes para sumarnos a ser protagonistas de esta pelea en defensa de la educación pública en alianza con nuestros docentes en primera medida, y con todos los trabajadores que se sumen a fortalecer esta pelea.
Por eso vamos a llevar distintas propuestas, entre ellas la necesidad de que impulsemos las clases públicas también los estudiantes, de que dediquemos un tiempo de la cursada para abrir el debate en los cursos y discutir la lucha docente y el rol que podemos jugar los estudiantes y hacia la próxima semana generar una instancia de coordinación entre docentes y estudiantes para debatir y resolver un plan de lucha. La fuerza venimos desmostrando que está pero aún puede ser mayor, creemos que el desafío está en ampliarla y darnos instancias de organización para potenciar la lucha.
Desde la agrupación En Clave Roja (juventud del PTS + independientes) esta es nuestra propuesta e invitamos a todos los estudiantes que la compartan a llevarla juntos a la asamblea de hoy.