×
×
Red Internacional
lid bot

Salario de indigencia. Protesta contra la precarización laboral en la Universidad Nacional de Tucumán

Trabajadores de la Secretaría de Extensión volvieron a manifestarse. Denuncian que llevan más de una década trabajando como monotributistas y con salarios que no superan la línea de indigencia.

Jueves 28 de octubre de 2021 16:31

Este jueves trabajadores de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) se manifestaron con un corte de calle frente al Rectorado. Los trabajadores reclaman el pase a planta permanente para terminar con la precarización en la que trabajan desde hace años, con casos de hasta 16 años. También reclaman por los salarios que están por debajo de la línea de indigencia, ya que cobran entre 6.000 y 11.000 pesos, aunque hubo casos que llegaron a cobrar 2.500 pesos.

Los trabajadores figuran como monotributistas, algo que denuncian como una manera fraudulenta de esconder la relación de dependencia. Esto deriva en que, aunque cumplen las mismas obligaciones, no cuentan con los mismos derechos de todo trabajador no docente: sin antigüedad, ni aguinaldos, vacaciones u obra social.

Además, denuncian persecución velada por parte de los funcionarios de la UNT para desalentar la participación en las protestas, junto con la designación irregular de personal en planta permanente, sin respetar antigüedad y por ingreso de personal nuevo.

Las universidades nacionales vienen recibiendo un ajuste por la vía de la inflación y la de los recortes. La inflación se cobró 34% del presupuesto universitario en los últimos 4 años mientras que para el 2022 se prevé un recorte del 5%, según el proyecto presentado por el ministro de Economía Martín Guzmán. La contracara son los pagos al FMI, que en lo que va del gobierno de Fernández equivalen a 1,6 veces el presupuesto universitario. La precarización laboral de los trabajadores no docentes es una de las tantas aristas de esta política contra la educación pública.