lid bot

Precarización Laboral. Protesta tras despidos en hospital de Salta: “Nos declararon esenciales pero ahora nos hacen sentir descartables”

En la mañana de este lunes, enfermeras y enfermeros del San Bernardo reclamaron en las puertas del hospital tras los despidos que alcanzarían a 40 empleados.

Lunes 1ro de febrero de 2021 15:16

Este lunes lluvioso, el primero de febrero, arrancó con una protesta en las puertas del hospital San Bernardo, el principal nosocomio de la provincia. Con enfermeros y enfermeras a la cabeza, se pudieron ver en carteles algunas consignas como “queremos trabajar”, “basta de precarización”, “la salud no es un gasto, es una inversión”.

Según sostuvieron, los perjudicados son alrededor de 40 enfermeros que ingresaron en agosto y septiembre, en el pico de la pandemia. Denuncian no haber firmado nunca un contrato ni haber recibido ninguna devolución de las evaluaciones a los que fueron expuestos como a los psicotécnicos, y que en plena crisis sanitaria han trabajado a sol y sombra con guardias de entre 25 y 36 horas.

En ese sentido, una de las voces de la protesta, la enfermera Cintia Reynaga, manifestó al medio Aries que “nos declararon trabajadores esenciales, nos realizaron homenajes pero ahora nos hacen sentir descartables”. Una idea que está en la boca de decenas de trabajadores y trabajadoras por estas horas.

Frente a la protesta, autoridades del hospital hicieron circular el siguiente mensaje.

“Dado los trascendidos sobre supuestos despidos de enfermeras/os se informa al personal del HSB sobre la situación. En el contexto de la emergencia sanitaria en Salta y a nivel mundial, a fin de velar por el cumplimiento de los servicios de salud, el hospital San Bernardo dispuso la incorporación de personal eventual, en el marco de contratación transitoria, hasta el 31 de diciembre del 2020, los que en algunos casos por razones de necesidad de los servicios, se prorrogaron y se mantendrán hasta marzo. Es falsa la versión de despidos que circula y que creó confusión en la ciudadanía, ya que lo que aconteció es el vencimiento del plazo contractual previsto originariamente. Cabe mencionar que se realizaron evaluaciones psicotécnicas y de conocimientos a todas las personas contratadas”, afirma el comunicado que busca desmentir a los propios trabajadores que hoy, hartos de su situación laboral e incertidumbre, salieron a las calles para que se conozca su realidad.

Contratados sin contratos, despidos encubiertos tras el velo del fin del contrato, son parte de una norma no solo en la salud si no en la situación laboral de cientos de miles en la provincia, una de las más golpeadas por la falta de derechos, gobierne quien gobierne. Como las enfermeras ahora y los médicos el año pasado que desde el norte hasta el sur de la provincia exigieron el pase a planta, así lo demostraron trabajadoras de programas de Desarrollo Social de la provincia que hasta el miércoles pasado estuvieron en conflicto por su estabilidad laboral.

Con estos despidos, el Gobierno de Gustavo Sáenz intenta tapar el sol con la mano. Un sol que anticipa un rebrote de la pandemia que cada día se acerca más, con un sistema de salud vaciado y en crisis, y que no ha recibido ninguna mejora en todos estos meses.

Sáenz también muestra que la forma de resolver la crisis de deuda por el Fondo de Reparación Histórica y del Bicentenario, con acreedores extranjeros y vencimientos en estos días, va a ser con recortes. Y siguiendo el modelo nacional, con ajuste fiscal y peores condiciones de trabajo y de vida. Algo que vamos a tener que seguir enfrentando, al igual que los tarifazos en los servicios públicos, organizados y con la movilización.