Trabajadores puesteros de la estación de Monte Grande en Esteban Echeverría denuncian la persecución, agresión y discriminación que sufren por parte de los gobiernos municipal y provincial. Exigen trabajar sin temor a ser reprimidos, y en las condiciones que corresponden.
Martes 10 de septiembre de 2019 22:21
Hace un mes aproximadamente publicamos una nota contando la situación de los manteros en Monte Grande, violentados por la policía de Vidal con el aval del intendente Fernando Gray. También estuvimos con las familias de la toma de terrenos en el Barrio Federal, documentando los hechos y vivencias de cada vecino que como último recurso decidieron ocupar terrenos vacíos y fueron reprimidos por la policía bonaerense que los obligó a retroceder, mientras el intendente avaló esta situación.
Ahora, Fernando Gray vuelve a ser responsable de la persecución, discriminación y criminalización de los 17 trabajadores informales de la estación del tren Roca de Monte Grande, en su mayoría inmigrantes de Paraguay, Bolivia, Senegal y República Dominicana. Las y los trabajadores denuncian el amedrantamiento de inspectores y de la policía municipal que amenazan con volver a sacarles la fuente de sustento para sus familias. Hace dos semanas que se manifiestan de forma pacífica levantando carteles con consignas de denuncia al intendente, pidiendo la difusión de sus demandas.
Sandra trabaja hace veinte años en la estación de Monte Grande, como muchos de sus compañeros, en condición informal, irregularizada y expuesta a cualquier tipo de clima, sin obra social, aportes jubilatorios, ni ART. Es una precarización que se mantuvo durante el fin de los años 90 bajo el gobierno de Menem,durante los gobiernos kirchneristas y durante estos últimos cuatro años del macrismo. Ninguno dio respuesta alguna a este sector que también está sufriendo la crisis nacional que transcurre en la Argentina.
Hace ya mucho tiempo que vienen pidiendo la regularización de su trabajo, que se les de un lugar, una caseta de 2x2 como mínimo para poder trabajar dignamente, resguardados de lluvias y frío. "Las cartas que presentamos no pasan del primer piso", contó Sandra a la Izquierda Diario. Denuncia que no saben por qué sus reclamos no llegan al intendente y tienen que trabajar en estado de alerta por miedo a que vengan a levantarlos e incluso robarles la mercadería que necesitan para mantener a sus familias, que es su única fuente de trabajo.
Al respecto, Ayelén Córdoba, candidata a intendente por el Frente de Izquierda Unidad en Esteban Echeverría dijo: "La crisis económica, que pegó un salto con la devaluación de casi el 30% después de las PASO, hace que mucha gente salga a las calles a vender y buscar el pan para la familia. Lo vemos todos los días los vecinos que salimos o volvemos de trabajar, en el galpón de la estación (donde ya comenzó el trueque), en la plaza de la estación o cualquier plaza de nuestros barrios. La política de ataque a las y los trabajadores que aplica Cambiemos a nivel nacional Macri, y a nivel provincial Vidal cuenta con la complicidad del PJ, en este caso el intendente Fernando Gray. Desde el FIT Unidad venimos apoyando fuertemente a los sectores que enfrentan esta situación y que están en pie de lucha, como es el caso en la zona sur de Ran-Bat, Ansabo, Coca-Cola y los trabajadores aeronáuticos de Ezeiza que deciden organizarse y coordinar nuevas medidas para enfrentar los despidos y suspensiones. Por eso, exigimos que Vidal y Gray termine con la represión y persecución a los puesteros de Monte Grande, y que cumplan de manera inmediata su reclamo con respecto a las condiciones en las que trabajan".