×
×
Red Internacional
lid bot

CORONAVIRUS. ¿Qué rol deberían cumplir sindicatos y universidades de Chubut ante la emergencia sanitaria?

Es posible poner en pie comités de emergencia donde los sindicatos, las universidades, los científicos y centros de estudiantes se autoorganicen para enfrentar la actual pandemia, poniéndose al servicio de millones de trabajadores y las grandes mayorías. Primeros elementos para debatir.

Martín Saez

Martín Saez Docente | Referente del PTS Chubut | @martinsaez.pts

Viernes 20 de marzo de 2020 22:23

Aunque en líneas generales sindicatos y universidades están intercediendo mínimamente para resguardar la salud de trabajadores y estudiantes mediante presentaciones legales al gobierno (o a las comisiones directivas del mismo sindicato) e informando en las redes sociales como prevenir el COVID-19, es una realidad que no está todo el poder de fuego de los mismos para hacer frente a la pandemia.

Las universidades en Chubut también han elaborado comunicados que giran en torno a la suspensión de las clases y replicar medidas de prevención.

Pero las preguntas son ¿Es suficiente? ¿Es posible coordinar un plan de fondo para afrontar la actual emergencia sanitaria: sindicatos, científicos, universidades y centros de estudiantes poniéndose al frente de esta pelea? ¿De qué manera?

Te puede interesar: Chubut: ¿cómo se vive el coronavirus en una provincia en crisis?

Pelear por un plan de medidas junto a universidades, científicos y centros de estudiantes

Desde los anuncios de Alberto Fernández el pasado domingo los sindicatos no han elaborado planes de prevención, más allá de replicar las medidas dispuestas por el Ministerio de Salud. Planes que contemplen desde la disposición de las instalaciones de los sindicatos (sedes gremiales, hoteles sindicales) a la sociedad en caso de necesitarse, o bien, utilizar los cuantiosos ingresos que tienen para la compra de elementos de higiene, sobre todo alcohol en gel, trabajando en conjunto con las universidades (públicas y privadas) y los hospitales que tienen también instalaciones y laboratorios para producir/gestionar los insumos necesarios. En Chubut las farmacias y supermercados no tienen por ahora, los elementos de higiene mínimos para afrontar el COVID-19.

Las universidades tienen un potencial enorme si consideramos que en el país existen 61 universidades públicas, donde estudian 1 millón y medio de estudiantes y trabajan 120 mil docentes. Pero ¿hacia dónde va destinada toda esa cantidad de fuerzas en trabajo, instalaciones, laboratorios? ¿Se ponen al servicio de las y los estudiantes, sus familias y el pueblo laborioso? La realidad es que desde la dictadura cívico militar de 1976 a nuestros días se ha verificado un profundo deterioro de la educación pública con presupuestos irrisorios asignados gobierno a gobierno.

Además, se ha permitido e impulsado la intromisión de grandes empresas para que, tanto la educación pública como la ciencia, estén al servicio de sus ganancias.

Basta ver los anuncios continuos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de Chubut (UNPSJB) en sus redes sociales donde evidencia su dependencia de la Pan American Energy y Aluar que ganan miles de millones.

La experiencia de docentes que desde sus escuelas -y con recursos más que limitados- se autoorganizan para generar alcohol en gel para entregar en sus comunidades es un gran ejemplo del potencial que tienen las universidades que tienen programas especializados, convenios y presupuestos para investigación.

La Universidad Nacional de la Patagonia posee carreras en sus sedes de Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel que podrían hacer un gran aporte a la sociedad en estos momentos. Ejemplo son los laboratorios de la facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud donde se podría producir alcohol en gel para proveer a los barrios más carenciados. La Facultad de Ingeniería donde se desarrollan carreras como la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo y otras podrían evaluar e impulsar medidas para cuidar la vida de miles de trabajadores y sus familias. Desde Comunicación Social se podría crear una comisión de comunicación independiente del gobierno para difundir información segura, actualizada y de calidad.

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) con sede en Madryn también dispone de laboratorios, partidas presupuestarias y presupuestos que pueden orientarse inmediatamente para enfrentar el coronavirus al poseer Secretarías como las de “Ciencia y Técnica” o “Académica y de Planeamiento”.

Cada universidad del país, con sus facultades y carreras, puede poner a disposición de la sociedad sus conocimientos, recursos e investigaciones para generar equipamiento, herramientas, políticas de prevención para sectores de producción o de servicios, garantizar el acceso a la información respecto a las medidas de prevención. En definitiva, para elaborar y aplicar las mejores medidas para la comunidad o región donde se encuentra.

Sindicatos y universidades podrían armar así, verdaderos planes para proveer alcohol en gel y otros insumos a los barrios más carenciados, de forma totalmente gratuita. Detalle no menor. Si este insumo tan básico e indispensable es producido por las grandes corporaciones que tienen en vista continuar ganando miles de millones ¿Por qué no golpear desde las universidades para que se priorice la salud de millones de personas que carecen actualmente de su acceso?

Te puede interesar: Coronavirus y universidades: ¿qué rol pueden jugar frente a la crisis sanitaria?

Sobran los motivos, no hay tanto tiempo: Instancias mayores de coordinación

Desde el PTS Chubut en el Frente de Izquierda Unidad sostenemos que los sindicatos de las y los trabajadores, las universidades, científicos y organizaciones estudiantiles podrían poner en pie comités de emergencia de verdadera auto-organización en las ciudades a fin de poner sus recursos para la elaboración y coordinación de planes contra la emergencia sanitaria no solo del coronavirus, sino también del dengue, hantavirus, desnutrición infantil, etc.

Estos comité podrían elaborar evaluaciones de la crisis, controlar y divulgar información, asesorar a organizaciones de trabajadores y barrios, fabricar insumos, exigir de forma conjunta al Estado partidas presupuestarias y recursos, etc.

Porque aún estamos a tiempo de imponer que no seamos las y los trabajadores quienes paguemos con nuestras vidas las consecuencias del ajuste y la crisis sanitaria.

Ver esta publicación en Instagram

La decadencia de la salud publica en el mundo, muestra que los sistemas de salud solo estan pensados en base a la ganancia de los capitalistas. En Italia llegaron a negarle la atencion a personas de 80 años eligiendo desde el estado quienes sobreviven y quienes no. No cuenten con nosotrxs para naturalizar la miseria. Vamos a pelear por que la economía y la salud estén planificadas en base a las necesidades de la mayoría. Por eso, proponemos medidas urgentes a tomar si es que queremos evitar las consecuencias sociales en la vida de nuestrxs abuelxs y viejxs. . 📌Que el estado garantice la distribucion gratuita de test y elementos de higiene básicos para la prevención, también tiene que haber produccion de equipos respiratorios. ¿Como hacerlo? El estado debería apoderarse de las empresas que los fabrican pasando a funcionar ahora bajo control de sus trabajadorxs y especialistas. . 📌Hay que unificar el sistema de salud público y privado poniendo las clínicas privadas, incluso también los hoteles, a disposición para que todxs se puedan atender. Pasando a funcionar ahora bajo control de sus trabajadorxs y usuarixs que son lxs unicxs interesadxs en su real funcionamiento. . 📌El 71,2% de lxs trabajadorxs de la salud son mujeres. Y en esta crisis sanitaria estan siendo las mas expuestas. Lxs trabajadorxs de la salud están teniendo ritmos de trabajo inhumanos. ¿Quiénes cuidan a las que nos cuidan? Hay que reincoporar a todo el personal desocupado y despedido de la salud en estos ultimos años, tienen que ingresar todxs lxs inscriptxs a residencias de salud, incorporar a medicxs tituladxs y capacitar masivamente a estudiantes para que ingresen todxs a lxs hospitales, repartiendo las horas de trabajo para reducirlas, con un salario igual a la canasta basica familiar y en planta permanente. . . #CoronaVirusLaPlata #LaPlata #PBA #Provincia #BuenosAires #coronavirus #pandemia #covid19 #argentina #salud #saludpublica #revolucion #crisis #izquierda #fit #buenosaires #virus

Una publicación compartida por Juventud del PTS - La Plata (@juv.pts.laplata) el

Te puede interesar: Cuarentena: una medida sin GPS, llena de incógnitas para la vida de millones