Del 4 al 8 de abril habrá elecciones en toda la UBA para elegir representantes del Consejo Directivo y a las conducciones de los centros de estudiantes. En la Facultad de Filosofía y Letras hay dos modelos en disputa.
Miércoles 30 de marzo de 2022 00:54
Después de 2 años de pandemia, el Rector Barbieri de la UBA, junto a la Franja Morada y el peronismo decidieron que haya elecciones apenas volvemos a cursar de forma presencial. Vamos a tener elecciones de centro de estudiantes y de representantes para los Consejos Directivos de cada facultad. Pero... ¿qué se vota?
Consejo Directivo
En Filosofía y Letras (y cada una de las 13 facultades de la UBA) existe un organismo de “co-gobierno” llamado Consejo Directivo formado por 4 consejerxs del claustro estudiantil, 4 del de graduadxs y 8 del de profesores.
En el consejo se deciden varias cosas, como por ejemplo las modificaciones de planes de estudio y materias, las designaciones docentes y la asignación de presupuesto (que ya vienen recortando a pedido del FMI).
Hoy, 3 consejerxs de "El Colectivo" de lxs 4 representantes estudiantiles que integran el Consejo Directivo de Filosofía y Letras (salvo el consejero de La Izquierda al Frente Unidad) forman parte del mismo espacio político que la gestión de la facultad (peronismo/kirchnerismo).
Centro de estudiantes
Además de las elecciones obligatorias, también elegimos conducción y agrupaciones miembros de los centros de estudiantes. Se vota la presidencia y las secretarías.
El Centro de Estudiantes es nuestra herramienta de organización pero hoy está paralizada. La Cámpora y el Movimiento Evita ("El Colectivo"), que conducen el CEFyL, son los mismos que en el Congreso votaron un cogobierno con el FMI que va a traer más ajuste.
El modelo de CEFyL del Gobierno y El Colectivo
Hoy volvemos a cursar después de dos años de pandemia y hay cosas que siguen igual o peor. Empieza el cuatrimestre y ya nos encontramos con horarios de cursadas limitados y restrictivos. Estudiantes sentados en el piso y pasillos llenos de gente como si fuera el subte en hora pico. Somos muchxs además los que no podemos combinar horarios de trabajo y estudio. Unx no puede elegir laburar menos horas y con suerte nos terminamos anotando en menos materias. Lxs que podemos venir a cursar estamos todxs amontonadxs y al final del cuatrimestre somos la mitad porque primero hay que trabajar, comer, cuidar a los hijxs...
De esos problema hay responsables en nuestra facultad: la gestión que aplica el ajuste del gobierno nacional. Nosotros no vamos a explicar la situación económica del país. Cada uno la conoce cuando van al supermercado o cuando tiene que buscar trabajo y cada día te ofrecen algo más precario. Este ajuste se va agravar con el acuerdo con el FMI que gobierno y oposición de derecha votaron en el Congreso, legalizando esa ilegal e ilegítima deuda que dejó Mauricio Macri. Sabemos que históricamente el fondo exige ajustar a los jubilados, a la salud pública y a la educación, esta no será la excepción. Por eso después de prometer que iban a volver para llenar las heladeras, investigar la deuda y que ganen los jubilados en lugar de los bancos llevan dos años haciendo todo lo contrario.
En Filo lo único que pueden mostrar las autoridades es el nuevo edificio. ¿Pero saben qué? Este edificio no es un regalo de ningún gobierno, se ganó con la lucha estudiantil de 2010, año que la Izquierda al Frente conducía el centro. Después de atacar la lucha ahora la gestión lo presenta como su conquista, aunque todavía oculta para que se va utilizar el edificio. Nosotros queremos que se respeten las condiciones acordadas que contemplan aulas para la carrera, la construcción de un comedor y una guardería materno paternal.
El Colectivo (La Mella + La Cámpora + Movimiento Evita) es el modelo de la resignación a lo que le digan las autoridades de la facultad y el gobierno nacional, que al mismo tiempo llaman a resignarse a los planes de la derecha y el FMI. Son como Itaí Hagman, que un día defiende un presupuesto de ajuste, al otro critica al FMI por Twitter pero en el Congreso le deja su lugar en las comisiones a otro diputado para que se apruebe el pacto de coloniaje. Son quienes se ponen la remera del “Che” para una foto en Instagram y luego te militan el “no hay alternativa” mientras atacan a la izquierda. Nos quieren convencer que con moderación y sin tocar a los poderosos vamos a salir de este desastre, justo en esta facultad. No hay ejemplo en la historia universal de un avance para los explotados y oprimidos con esa política.
El modelo de La Izquierda al Frente Unidad y lxs estudiantes
El CEFyL no puede ser un ministerio de la resignación y del "no sé puede hacer nada". Contra la meritocracia y toda esa ideología que nos quieren meter en la cabeza, dónde quién no puede estudiar es porque no se esfuerza o porque tiene un problema individual, que lo que va es pisar cabezas y darle para adelante sin mirar al costado. Hoy solo se recibe 1 de cada 3 estudiantes que se inscriben, el problema no es individual.
Luego son las mismas agrupaciones que son parte de los gobiernos ajustadores nos dicen que porque publicaron las fechas de inscripción o pintaron una mesa se ocupan de los problemas de les estudiantes. Nos rebelamos contra esa idea de un estudiante que acepta todo y donde nos intentan moldear desligando nuestros estudios de la realidad en la que vivimos, como si la universidad fuera una isla donde solo se pueden producir conocimientos para la clase dominante.
Por eso peleamos por que haya becas integrales, boleto educativo, oferta de horarios y edificios con comedores y jardines materno paternales, para que todes puedan acceder a la universidad, y también peleamos para ligar nuestros conocimientos a los intereses y luchas del pueblo trabajador y las grandes mayorías.
Por eso impulsamos el suplemento Ideas y Universidad, cátedras con una perspectiva marxista que relacionen teoría y práctica y la unidad con la juventud trabajadora.
Tampoco nos comemos la resignación porque muchas también somos parte de ese enorme movimiento de mujeres que conquistó el derecho al aborto legal seguro y gratuito, o del movimiento ambiental que frenó la minería a cielo abierto que impulsaba el gobierno y la derecha en Mendoza y Chubut. Quien dice que la lucha no sirve es porque conciente o inconcientemente defiende los derechos de los poderosos. Por eso necesitamos un centro activo e independiente de los gobiernos, mucho más en esta situación social y política tan jodida. Un centro que quiera ser parte de transformar la realidad y pelear junto a pueblo trabajador. Eso es lo que está en disputa.
Con la unidad de la izquierda podemos recuperar el CEFyL
La última elección que se hizo estuvimos a menos de 200 votos de ganar el centro. Fue en el 2019 cuando gran parte del estudiantado tenía expectativas en este gobierno. Hoy la historia ya es otra y la pelea se actualiza. Lamentamos que el Nuevo Mas haya decidido romper el frente este año e ir solos. Lo mismo ha sucedido en todas las facultades de la UBA y en La Plata; a nivel nacional también optaron por una línea sectaria y mientras el resto de la izquierda se unió y conquistó 4 diputados nacionales ellos no alcanzaron ni el 1%. En las elecciones legislativas se dedicaron a atacar a Nico del Caño. No por nada ya tienen militantes que se alejan de su corriente frente a esta línea sectaria y pro gobierno.
Desde la Juventud del PTS apostamos a la unidad con les compañeres del PO, MST, Izquierda Socialista, Política obrera y decenas de estudiantes independientes. Apostamos a que incluso nuestras diferencias las podamos saldar en debates e instancias como las asambleas.
“De la crítica de la universidad de clase, al cuestionamiento de la sociedad de clases” decian les estudiantes en el Mayo Frances. Nuestra pelea por volver a conquistar centros de estudiantes y espacios en el Consejo Directivo y Juntas de Carrera va en esa dirección.
Les invitamos a ser parte de esta pelea y de todas las que se vienen.