×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis política. Quién es Juan Manzur, el dinosaurio millonario que asume como nuevo jefe de Gabinete

Se trata de Juan Manzur, el médico que es gobernador de Tucumán desde el 2015, conocido porque obligó a parir a una niña de 11 años y tuvo presa a Belén por un aborto espontáneo. Lo había propuesto Cristina Kirchner como jefe de Gabinete y fue nombrado en ese cargo el viernes por la noche.

Andrea D'Atri

Andrea D’Atri @andreadatri | Diputada porteña PTS/FIT

Jueves 16 de septiembre de 2021 20:08

Dándole los votos a Macri

Manzur fue parte activa -como la casi absoluta totalidad de los gobernadores peronistas- de la firma del Pacto Fiscal que habilitó la reforma previsional macrista.

Sí, la misma que fue resistida en las calles, enfrentando una represión brutal, que terminó con por lo menos 5 personas perdiendo la visión de un ojo. A esa reforma le dio su apoyo, aunque no pudo aportar todos los votos que se había comprometido con el macrismo.

Enemigo de las mujeres

Es el mismo que declaró a Tucumán como provincia "pro-vida" y que fue ministro de Salud de la Nación, elegido por Cristina Kirchner entre 2009 y 2015, cuando la expresidenta todavía no se había "deconstruido" y militaba fervientemente en contra de la legalización del aborto. Al igual que Capitanich -exjefe de Gabinete de CFK-, Manzur es también un declarado miembro del Opus Dei, la organización más reaccionaria que nuclea a empresarios millonarios y políticos de la Iglesia Católica.

También, en 2018, impulsó que su bloque en la Legislatura provincial propusiera un proyecto de ley escandaloso, que buscaba prohibir el derecho a la interrupción del embarazo en casos de violación, como ya estaba garantizado en Argentina para entonces. Lo hizo con la firma de 29 de los 49 diputados y diputadas que integraban la legislatura, la mayoría de ellos pertenecientes al PJ-FPV, acompañados por Cambiemos. La propuesta despertó un amplio repudio social y no pudo pasar las comisiones de Familia y de Derechos de la Mujer de la Legislatura. Manzur se debe haber removido en su sillón durante días.

En 2019, el gobierno de Manzur fue responsable de haber sometido a una verdadera tortura a una niña violada, de apenas 11 años, a quien obligaron a parir contra su voluntad bajo el argumento de "salvar las dos vidas". Pero el recién nacido de solo 23 semanas no logró sobrevivir. Todo el movimiento de mujeres de Argentina y de otros países se hizo eco de esta verdadera barbarie impuesta por el dinosaurio gobernador de Tucumán, con una campaña internacional de repudio en las redes sociales #NiñasNoMadres.

Te puede interesar: En la provincia de Manzur, preguntan a las empleadas por sus menstruaciones y abortos

El gobernador más millonario, de la provincia más pobre

Pero además, Manzur se ha convertido en uno de los gobernadores más ricos, en una de las provincias con más pobreza. Cuando comenzó como ministro de Salud provincial en 2003, declaró un patrimonio de 370 mil pesos. Al terminar su “orgullosa” gestión en el gobierno kirchnerista, declaró bienes por 34,1 millones de pesos. Si esa no es una “década ganada” como llamarla, ¿no? Llegó a declarar más de 20 propiedades, algunas con valores de 0 pesos, por lo que su fortuna real se calcula en varios cientos millones de pesos más que los que se saben públicamente. No solo por sus propiedades y cuentas bancarias, sino también por sus campos y empresas agroindustriales.

Socio de los grandes laboratorios

¿El tucumano es socio político del empresario Sigman para garantizarle sus negociados? Juan Manzur era ministro de Salud en 2009 cuando Hugo Sigman se benefició con la pandemia de gripe A: acordó con el gobierno de Cristina Kirchner para que el Estado financie la planta de Sinergium Biotech en Garín, Novartis ponga la tecnología a cambio del negocio de proveer al Estado durante tres años, y que luego se quede con la planta, la transferencia tecnológica y el mercado (desde entonces, el principal proveedor de antigripales del Estado). Lo del empresario Sigman se repitió con esta pandemia y AstraZéneca, al tiempo que es el promotor de la megagranjas porcinas como propietario de Biogénesis Bagó y del catastrófico trigo transgénico hb4 -aprobado por el gobierno- como dueño de Bioceres.


Andrea D’Atri

Diputada porteña del PTS/Frente de Izquierda. Nació en Buenos Aires. Se especializó en Estudios de la Mujer, dedicándose a la docencia, la investigación y la comunicación. Es dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Con una reconocida militancia en el movimiento de mujeres, en 2003 fundó la agrupación Pan y Rosas de Argentina, que también tiene presencia en Chile, Brasil, México, Bolivia, Uruguay, Perú, Costa Rica, Venezuela, EE.UU., Estado Español, Francia, Alemania e Italia. Ha dictado conferencias y seminarios en América Latina y Europa. Es autora de Pan y Rosas. (…)

X