Han pasado ya 21 días desde que la primera caravana migrante saliera desde San Pedro Sula, el cansancio, el sol y el hambre pareciera atacar “parejo”. Sin embargo, es una población particular la que viene por atrás, la que llega al último al suministro de víveres y auxilio, pero ¿quiénes son?
Soledad Farfalla Maestra de secundaria, Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Sábado 3 de noviembre de 2018
En la caravana que llegó a formarse por más de 7 mil migrantes, vienen hombres, mujeres, adolescentes, niñas, niños y personas mayores. Si bien el camino es duro para todos, la realidad es que para las madres, los niños y los ancianos es aún más crudo.
Tan sólo en el primer punto de auxilio en México se atendieron a más de 1,200 personas por presentar lesiones en los pies, cuyo dolor vuelve tormentoso cada paso.
Se calcula que más de 800 niños y niñas menores de 5 años vienen en la caravana, han avanzado en los brazos de sus madres más de 800 kilómetros. Son las mujeres, que además de llevar el peso propio portan en sus brazos a sus hijos, las que mayor deterioro en su estado físico presentan. Son ellas las que vienen atrás en la caravana y por lo tanto las que “llegan al último” al momento de recibir alimentos y auxilio.
Otra población alarmante son los más de 700 adultos mayores, quienes representan el 10% de la caravana. Estas personas han caminado junto a sus familias cientos de kilómetros, huyen de la miseria y la violencia y pese a conocer las condiciones que México ofrece a los migrantes centroamericanos, han decidido cruzar en busca de mejores condiciones de vida.
La crisis humanitaria que se registra en el continente es alarmante, actualmente ya son cuatro las caravanas que han ingresado al país huyendo del hambre y la violencia. Desde la Izquierda Diario exigimos ¡Paso libre y plenos derechos a nuestros hermanos migrantes.