×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. "Quieren ir por más porque ven la necesidad de cambiar todo de raíz"

Entrevistamos a Irene Gamboa, estudiante de Humanidades en Rosario, sobre los puntos de contacto entre la marea verde y el conflicto educativo, en uno de sus epicentros, y cómo se preparan para continuar la lucha y confluir en los encuentros anticapitalistas el 6 de octubre.

Lunes 1ro de octubre de 2018 09:06

Entrevistamos a Irene Gamboa, estudiante Consejera Directiva de Humanidades y Artes de la Univ. Nac. De Rosario, y referente de Pan y Rosas, sobre cómo confluyeron los procesos de lucha por el derecho al aborto, la separación de la Iglesia y el estado, con la defensa de la universidad pública, en el marco de profundización del ajuste a manos de Macri, el FMI y los gobernadores.

El sábado 6 está convocando a un encuentro en Argentino Juniors CABA, de forma simultánea con otros puntos del país, en el marco de los actos anticapitalistas que impulsa Pan y Rosas, el Movimiento de Agrupaciones Clasistas y la Juventud del PTS junto a sus agrupaciones.

El 8A fueron cientos de miles de mujeres que llenaron las calles por el aborto legal, pero el Senado votó en contra, ¿cómo siguió esta pelea?

Definitivamente siguió. Creo que ese mismo 8, cuando nos enteramos que el aborto iba a seguir siendo clandestino, los pañuelos verdes que teníamos colgados del cuello y de las mochilas tenían abajo el de color naranja. El movimiento de mujeres reconoció uno de sus enemigos, y por eso ahora vamos también por la “Separación de la Iglesia y el Estado”. En la provincia de Santa Fe se ve muy claro que son nuestros enemigos. Ahora las Iglesias lanzaron la campaña con contra la aplicación de la Ley Educación Sexual Integral en las escuelas, buscando nuevamente hacer lobby y presionar.

Luego de la marea verde, no volvemos atrás. Todas las pibas que salimos por el aborto legal y hoy salimos a la calle por la educación, seguimos levantando nuestros pañuelos bien altos porque estamos convencidas en continuar la lucha contra la clandestinidad del aborto.

Para vos, ¿hay continuidades entre la marea verde y el movimiento estudiantil que se organiza en las universidades? ¿Cuáles se expresaron en el conflicto?

En las marchas educativas de Rosario es que apareció el cartel que se viralizó por todos lados que decía: “Sin universidad pública el feto no va a ser ingeniero". Ahí se demostraba que las pibas de los pañuelos verdes decían presente en cada movilización. Pero también en cada asamblea estudiantil para decidir y opinar, algo que intentaron pisotear las burocracias estudiantiles.

Es que algo cambió, muchísimas pibas despertaron a la vida política y sacaron una lección re-valiosa después del 8. Cuando decíamos "que no decidan por nosotras", lo decíamos en serio.

¿Qué rol opinas que pueden jugar todas las estudiantes que se vienen organizando, en medio del ajuste?

Las mujeres en las calles sin dudas que fueron un motor para que emerja la lucha de las y los estudiantes. Creo que continuar nuestras peleas no es sólo por nuestros derechos, sino aportarles fuerza y confianza a todas aquellas trabajadoras y trabajadores que tienen muchas más trabas como la burocracia sindical. Podemos seguir sembrando la idea de que juntxs podemos hacer una fuerza superior para ponerle freno definitivamente a este ajuste.

Eso tratamos de demostrar el paro del 25 con decenas de activistas y nuestros pañuelos cortando la ruta en Rosario por un paro activo y un plan de lucha. Ahora mujeres y estudiantes tenemos que poner nuestra fuerza para movilizarnos contra el presupuesto el día que se vote. Desde Rosario convocamos a viajar hacia el Congreso, contra los que ayer votaron contra el aborto, pero también contra aquellos que votaron a favor para lavarse la cara como Lospenatto y los senadores del PJ y ahora nos quieren hundir con un presupuesto de hambre.

El 6 de octubre hay un acto anticapitalista. Para vos, ¿qué significa y por qué la juventud tiene que ir?

Para mi será una gran experiencia porque viajaremos con todas aquellas mujeres que conocí viajando juntas hasta el Congreso por el aborto legal y muchos de aquellos jóvenes que conocí por pelear codo a codo junto a los docentes. Los que pusieron todo en las tomas y las asambleas, sorteando una y mil trabas.

Hoy, ellos y ellas quieren ir por más y porque ven la necesidad de cambiarlo todo de raíz, por eso empezamos a organizarnos juntos, impulsando En Clave Roja y Pan y Rosas.

Viajaremos a Argentino Juniors con muchos de los que forman parte de esa generación que se despertó. Creo que la juventud tiene que ir porque miles ya levantaron la cabeza y es un momento crucial de preparar una fuerza social junto a los y las trabajadoras para ponerle freno al ajuste de Macri y los gobernadores.

Tenemos que ser miles para pelear por otra salida: que dejen de seguir ganando los especuladores con la deuda, para que esa plata sea para educación, salud, trabajo y todos nuestros derechos y que la crisis la paguen ellos.