Cerca de 2000 trabajadores se verán afectados por las medidas. La empresa de call center no ha dicho aún cómo garantizará la salud de los trabajadores. Crece la preocupación y la bronca
Jueves 16 de abril de 2020 21:24
Según informó la empresa la mitad de los trabajadores está brindando servicios en el hogar. La mayoría con computadoras e internet propios, en pocos casos la compañía otorgó PC y “chips” con internet. Pero ¿qué pasa con la otra mitad?
Mañana están llamados a reincorporarse al call center. Cómo la empresa garantizará la seguridad ante el riesgo de contagio es aún una incógnita. “Solo nos dijeron que tenemos que ir, pero nada de cómo va a ser” nos dijo un trabajador que prefiere mantener su identidad reservada por temor a que la empresa tome alguna medida persecutoria.
Sin servicio médico, crece el riesgo de contagio
La desconfianza no es para menos. “¿Sabes las veces que vi gente desmayarse en el call? ¿Sabes quién te atiende? Nadie. Si tenés suerte agarras de break a alguno de chicos que estudian enfermería o medicina y en vez de descansar te ayudan. Pero no hay servicio médico, ni un solo médico. Todo porque dicen que sino faltamos, pero los médicos te autorizan a faltar si estas enfermo. No hay que ser muy astuto para darse cuenta que quieren que trabajemos hasta enfermos”
Con el avance del home office la pregunta se hace evidente ¿qué tan necesario abrir el call? ¿no se puede atender desde la casa? Ante el riesgo de contagio la opción de trabajar en el hogar es la mas popular entre los trabajadores.
¿Puedo trabajar desde mi casa? ¿Por qué no me mandan una compu?
El último informe de Teleperformance decía que 1500 estaban trabajando desde la casa y en todos los casos las computadoras y el internet fue gestionado por el trabajador. Luego la empresa llevó algunas computadoras y chip para los que no tenían hasta llegar a la mitad del plantel atendiendo desde el hogar.
Con una PC, internet y una vincha cualquier trabajador podría atender desde la casa. ¿Puede el call gestionar las herramientas? Si ponen todas las PC del call a disposición de los trabajadores, ¿cuántas PC faltarían para llegar a todos los trabajadores? Es secreto de la empresa.
¿No debería haber un organismo que controle esto? Cuando se trata de la salud de los trabajadores el Estado no ve ni escucha. Aun así el Estado si esta para hacer regir la alícuota cero y el 25% del salario subsidiado. Para beneficios empresariales si, para la salud de los trabajadores, no.
¿Y si me contagio en el colectivo?
Con la apertura de la economía muchos rubros se empiezan a reactivar. La inquietud de muchos pasa por el transporte ¿es posible hacer del transporte un lugar seguro?
Como el servicio de transporte público no es gratuito, hay líneas de colectivo que al diseñar el recorrido de sus colectivos tienen en cuenta las afluencias de posibles usuarios. Las empresas con muchos empleados son “negocio seguro” para las empresas de colectivo.
Las empresas hacen llenar a los trabajadores una planilla donde se declara el domicilio y vía principal y alternativa de transporte. Saben el horario de entrada de cada uno. Sería relativamente sencillo destinar una o dos unidades (dependiendo la necesidad) para el traslado al lugar de trabajo.
Pero de nuevo el rol del estado en relación al transporte no busca garantizar la salud de los trabajadores. El estado es el organismo que gestiona, autoriza e implementa los tarifazos de un sistema de transporte decadente que no guarda los mínimos recaudos para cuidar la salud de las familias trabajadoras.
¿Y entonces que hacemos?
La salud de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos. Por eso desde las páginas de este diario venimos dando cuenta de los muchos ejemplos de comisiones de seguridad e higiene que pusieron en pie los trabajadores con ayuda de profesionales de la salud.
Ya sea para conquistar el home office para el 100% de los trabajadores, licencias pagas para los trabajadores que sean o convivan con personas de riesgo, para garantizar traslado seguro siempre y cuando la empresa no lo garantice es importante la organización de los trabajadores. Tomar los ejemplos más avanzados, como el caso de las y los trabajadores de comidas rápidas, que en un día votaron delegados. La salud de las familias trabajadoras tiene que dejar de ser un factor de riesgo.