Será el 20 de julio al mediodía en la refinería de Luján de Cuyo. La organización está a cargo de trabajadores de YPF junto a organismos de DD HH, familiares y víctimas del terrorismo de estado.
Miércoles 13 de julio de 2016 14:41
Como sucedió en todo el país, la refinería de YPF en Lujan de cuyo también cuenta en su haber con empleados que fueron perseguidos, asesinados y desaparecidos. Ya durante el gobierno de Isabel Perón y luego con la dictadura cívico-militar fueron desaparecidos miles de trabajadores, militantes políticos y sociales, Mendoza no estuvo exenta del accionar de los grupos paramilitares como el CAM(versión mendocina de la Triple A) ni del terrorismo de estado.
El pasado 24 de marzo se cumplieron 40 años del inicio de aquella dictadura, en ese marco petroleros del complejo industrial junto a personalidades y organismos de derechos humanos propusieron organizar una comisión para realizar un homenaje que llame a rescatar la memoria de esos compañeros caídos. El mismo se realizará el 20 de Julio dentro de las instalaciones de la refinería , y constara de un acto donde familiares, victimas del terrorismo de estado, organismos de derechos humanos, legisladores y trabajadores de la refinería descubrirán una placa conmemorativa.
Breve reseña de los petroleros desaparecidos
MARCELO GUILLERMO CARRERA JAUREGUI Nació el 3 de noviembre de 1954, en Mendoza Capital. Fue secuestrado de su domicilio en Godoy Cruz, Mendoza, el 24 de noviembre de 1976, y unos días después, el 1ro de diciembre, también fue apresada su esposa, Adriana Irene Bonoldi Moramarco, maestra de música, de 23 años, que estaba embarazada de dos meses. Militaba en el PRT-ERP y lo apodaban “Tomás”. Había ingresado a YPF el 16 de septiembre de 1975 y fue dado de baja por “Abandono de Servicio” el 1 de marzo de 1977, meses después de su secuestro. Desde ese momento, la pareja y el/la niña que debió nacer en cautiverio (entre junio y julio de 1977) continúan desaparecidos (Legajo CONADEP 5177 / Legajo YPF: 118845).
HÉCTOR SAMUEL PRINGLES VEIZA. Nació el 17 de agosto de 1940, en Agrelo, Luján de Cuyo, tenía 35, estaba casado y tenía 3 hijos. Fue secuestrado el 22 de noviembre de 1975 de su domicilio en Godoy Cruz a las 5 de la madrugada por personal del Ejército, y asesinado ese mismo día. Su cuerpo fue hallado en las inmediaciones del autódromo “Los Barrancos”. Le decían “El Flaco”. Afiliado a SUPE, había ingresado a YPF el 29 de agosto de 1973, y fue dado de baja por “Fallecimiento”, un día después de su asesinato (Legajo REDEFA 863 / Legajo YPF: 28383).
HÉCTOR OSVALDO ZUIN MICHELAN. Nació el 23 de agosto de 1953 en Maipú, Mendoza, tenía 23 años. Fue secuestrado en la vía pública por personal del III Cuerpo del Ejército en Villa María, Córdoba, el 1 de mayo de 1977, y fue visto en los Centros Clandestinos de Detención “La Perla” y en la IV Brigada Aérea “El Plumerillo” y en “Las Lajas” (en Mendoza). Militaba en el PRT-ERP, estudiaba teatro, había sido seminarista y lo apodaban “Horacio”. Desde ese momento, continúa desaparecido. Ingresó a YPF como contratado el 19 de marzo de 1976, en la Refinería de Luján de Cuyo, y tuvo que renunciar el 17 de mayo de 1976 (Figura como víctima con el ID 14877, en el Registro Único de Víctimas del Terrorismo de Estado, del Archivo Nacional de la Memoria / Legajo YPF: 116668).