Comenzó en Teleperformance, donde las y los teleoperadores “colgaron la vincha” e hicieron una asamblea en la puerta de la empresa. También en Aegis. La juventud empieza a decir basta.
Este miércoles, más de un centenar de jóvenes que trabajan en el call center más grande de la provincia, la multinacional Teleperformance, dijeron basta. Se negaron a ingresar a trabajar y comenzaron una protesta en la puerta de la empresa.
A pesar de que la empresa sigue trabajando durante la pandemia, muchos se encontraron con recibos de cero pesos, además de que despedían a jóvenes que habían sido contratadas hace un mes.
Desde el móvil de Alerta Spoiler en Tucumán, Silvina contó la asamblea que se estaba realizando en ese momento en las puertas de la empresa. Hasta allí había llegado la cúpula del sindicato de Comercio a intentar calmar las aguas.
Costanza, una de las jóvenes: “soy una de las personas que este mes sufrió descuentos. Hay quienes tienen un descuento del 100%. O descuentos muy grandes. Nos autoconvocamos para intentar hacer cumplir la ley”. “Hay compañeras mamás solteras, que tienen que darle de comer a sus hijos, y no tienen sus haberes depositados”.
En Tucumán hay más de 6500 jóvenes que trabajan en call centers, entre ellos Aegis, Atento y el citado Teleperformance”.
Alejandra, otra de las jóvenes contó que “estamos peleando la reincorporación. Yo fui despedida el 14 de abril, aún estando vigente el decreto que prohíbe los despidos”.
Además enviaron un mensaje a las y los jóvenes de otros call centers, las apps, supermercados y bares que están sufriendo ataques: “compartimos esta situación de la juventud precarizada, que compartimos estos trabajos en negro o cuando podemos conseguir algo mínimamente en blanco son como estos, que cuando se les ocurre nos pueden correr”. Además llamó a sumarse a “La Red de Trabajadorxs precarizadxs e informales”.
Mirá la cobertura completa en el video.