×
×
Red Internacional
lid bot

Ciudad de Buenos Aires. Recoleta: represión de la Policía de Larreta contra manifestantes kirchneristas

La convocatoria organizada por militantes kirchneristas en las puertas de la residencia de la vicepresidenta fue reprimida por la Policía de la Ciudad con camiones hidrantes y gases lacrimógenos. Hubo manifestantes heridos y detenidos, que ya fueron liberados.

Sábado 27 de agosto de 2022 18:14

Foto: Télam

Foto: Télam

El día comenzó con el domicilio de Cristina Fernández de Kirchner vallado y con un operativo de seguridad dispuesto por la Policía de la Ciudad que incluía la guardia de infantería, con el propósito de disaudir la convocatoria que organizaba un sector del kirchnerismo para concentrarse en apoyo a la vicepresidenta. Sin embargo, con el correr de las horas fue llegando la militancia e incluso se fueron cancelando distintas actividades que el Frente de Todos tenía previstas en otros puntos de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires, para concentrarse en Recoleta.

Con la presencia de distintos dirigentes y funcionarios, la manifestación fue ganando las pantallas y las principales notas de los medios de comunicación. En una fuerte puesta en escena política, el kirchnerismo busca hacer de la defensa de CFK una bandera militante con lo que retomar un poco de mística en medio de un Gobierno que viene realizando un fuerte ajuste. Del otro lado, la respuesta del Gobierno de la Ciudad busca mostrar dureza e intransigencia, alimentando a su propia base electoral. A propósito de esto, Cristina Kirchner publicó en sus redes sociales un comunicado titulado "Las vallas del Sr. Larreta" en donde apuntaba contra el Jefe de Gobierno. Allí aseguraba que "la lógica del Sr. Larreta es la misma lógica del partido judicial". Mientras tanto, se hacían presentes en la convocatoria Mariano Recalde, Andrés "el Cuervo" Larroque, el ministro Eduardo "Wado" de Pedro, la ministra Elizabeth Gómez Alcorta y Daniel Menéndez, líder de Barrios de Pie y funcionario del Ministerio de Desarrollo, entre otros.

Cerca de las 18 horas el cordón policial se rompió y comenzó la represión contra los manifestantes que se concentraban en frente de la casa de la vicepresidenta., que incluyó gases, palos y camiones hidrantes y dejó como saldo al menos 4 manifestantes detenidos y un herido con lesiones cortantes en su cabeza. Según informó el periodista Pablo Ibáñez, fueron detenidos "Matías Molle, diputado de la provincia de Buenos Aires, "Conu" Rodríguez y el ex diputado Facundo Tinganelli, todos dirigentes de La Cámpora". Poco más de una hora después, informó que habían sido liberados.

El gobernador Axel Kicillof, que también había llegado hasta el barrio porteño de Recoleta, apuntó contra Larreta y señaló que la represión era su responsabilidad y "de su jefe político Macri". En tanto el presidente Alberto Fernández también se refirió a lo que pasó, criticó el accionar del Gobierno de la Ciudad y de la Policía y remarcó: "Exhorto a la dirigencia opositora que cesen las expresiones provocativas y violentas y permitan que todos los actores se expresen responsablemente para garantizar la paz social".

El accionar de la Policía de la Ciudad fue repudiado por un amplio arco de personalidades políticas y de derechos humanos, entre quienes también estuvieron los dirigentes del PTS y el Frente de Izquierda. Myriam Bregman señaló: "Repudiamos la represión de la policía de Larreta y defendemos el derecho a manifestarse libremente. ¡Libertad a los detenidos ya!" aseguró la diputada nacional.

Quien también se sumó al repudio fue Christian Castillo, que se manifestó en el mismo sentido: "Todo el repudio a la represión de la policía de Larreta. Defensa irrestricta del derecho de manifestación. Libertad a los detenidos!"

Por su parte los referentes de Juntos siguieron haciendo su show y aprovecharon la ocasión para seguir en modo campaña electoral, legitimando la represión. La exgobernadora y actual diputada María Eugenia Vidal remarcó que "el mismo gobierno sale a la calle a incitar a la violencia" y aseguró que " la calle es de todos los argentinos que queremos vivir en paz", casi arrogándose el derecho de decir quién puede manifestarse y quién no. Patricia Bullrich tampoco se quedó atrás y escribió: "¡Se terminó! Cristina Fernández de Kirchner: basta de su prepotencia violenta. 12 años de gobierno: 12 años de condena. Esa es su realidad". Además, Mauricio Macri también se sumó al desfile de tuits y escribió: "La responsable de este desborde y alteración de la paz es CFK, que nuevamente atropella las instituciones, creyéndose por encima de la ley. Se victimiza para promover el caos. Envío mi apoyo a las fuerzas de seguridad y al Gobierno de la Ciudad y mi solidaridad con los vecinos".

La represión de la Policía de la Ciudad no sólo es un ataque al derecho a manifestarse libremente, sino que también atenta contra el trabajo de la prensa ya que, según lo que se sabe hasta el momento, el periodista Ezequiel Guazzora sufrió importantes lesiones. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires también manifestaron su repudio y exigieron "libertad para el trabajo periodístico".