Conrado Estol fue entrevistado en varios medios y coincidió con epidemiólogos y demás profesionales en que el Estado está muy por detrás a nivel mundial respecto a una medida elemental para combatir el coronavirus
Martes 7 de abril de 2020 14:01
Foto Infobae
Conrado Estol, profesional de la salud especializado en el área de neurología, se pronunció a favor del testo masivo como método de prevención frente a la pandemia.
Este lunes, en el programa Intratables (América), hizo una comparación internacional sobre las mediciones del Gobierno. “En un mes se hicieron 10.000 testeos, lo que los países hacen en un día”, afirmó. Y continuó relacionándolo con otro países como “en Chile, donde con 18.000.000 de habitantes se hicieron 50.000; tienen 6.000 infectados con 30 muertos”. O “en Australia, donde hay 6.000 infectados con 40 muertos y han hecho 300.000 testeos hasta ahora en 25.000.000 de habitantes”.
Tomando las declaraciones del Gobierno sobre cómo proseguir con la cuarentena, Estol afirmó que “el testeo te define la cuarentena de la que tanto hablan, no se puede controlar sin medir (…) no nos podemos relajar con la cuarentena (…) sabemos que son más los números porque no estamos testeando; los números están sub contados”.
Ver también Coronavirus en Argentina: cinco provincias ordenan el uso obligatorio del barbijo
Ver también Coronavirus en Argentina: cinco provincias ordenan el uso obligatorio del barbijo
En materia de salud pública apuntó, el neurólogo dijo que “si muchos enfermos llegan a nuestro sistema de salud, esto sería una catástrofe”.
Y haciendo eje en las condiciones favorables con las que cuenta el país, Estol dijo que “pareciera que hay una curva aplastada (…) hay tres razones que nos hacen distinto al hemisferio, el presidente decidió en el momento correcto el aislamiento físico estricto, la época verano yendo a otoño puede ser que ayude, y tercer punto BCG (que es obligatoria) podría prevenir esto”.
La opinión de Estol se suma a la voces de otros expertos como Eduardo López, que expuso que “hay que testear más y testear bien. Tomo los países que lo han frenado rápidamente, como Alemania, Corea del Sur, Hong Kong y Japón, donde se hicieron las dos cosas: cuarentena y testeos”.
Ver también Coronavirus: pese al optimismo oficial, Argentina es de los países que menos test realiza
Ver también Coronavirus: pese al optimismo oficial, Argentina es de los países que menos test realiza
Entrevistado por otro medio, Estol agregó: “Debemos estar en un subconteo de gente que murió por coronavirus y en un subconteo severo de la gente que está infectada. Si extrapolamos números de otros países con un rasgo intermedio entre Dinamarca e Italia, un país que lleva buenas estadísticas del control de la pandemia con otro que hizo todo mal, si nos ponemos en el medio, deberíamos tener al menos unos 30 mil infectados”.
Ver también Presionan por el fin de la cuarentena: ¿qué pasará con la salud, los salarios y el empleo?
Ver también Presionan por el fin de la cuarentena: ¿qué pasará con la salud, los salarios y el empleo?
Como en Intratables, Estol volvió en la insistencia del testo masivo: “No estamos midiendo bien. Estamos viendo solo la punta del iceberg. En Alemania tienen una mejor idea del tamaño del problema. Nosotros lo vemos poquito. Si no lo vemos todo, no vamos a poder relajarnos”. Y continuó: “todos los pacientes que entren con síntomas a un sanatorio tienen que ser testeados y sus contactos estrechos también” […] “nuestro testeo es uno de los más bajos del mundo. Testeamos a 0,2 por cada mil personas. En Italia, testean once cada mil, en Dinamarca ocho cada mil, en Chile tres cada mil”.